­
Finalizó la 199° Asamblea Permanente del episcopado argentino: Transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza - ADN Celam

ADN Celam

Finalizó la 199° Asamblea Permanente del episcopado argentino: Transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza

Al finalizar 199° Asamblea Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) que se llevó a cabo el 11 y 12 de marzo de 2025, a través de un documento que se titula “Transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza”, los obispos argentinos se situaron en la realidad actual de su país y se refirieron a tres caras de la tragedia que vive el pueblo de Bahía Blanca por las tremendas inundaciones acontecidas durante la madrugada del 7 de marzo.

Primero, el dolor: “En un abrir y cerrar de ojos se derrumbó el fruto de años de trabajo, esfuerzo y sacrificio… y sus sueños. La expresión de nuestra gente es muy fuerte: ‘¡Perdimos todo!’”.

Segundo, la solidaridad: “La reacción espontánea de nuestro pueblo de una compasión que baja a las manos, que se hace gesto de ternura, llegando incluso hasta el heroísmo de dar la vida. La solidaridad es una muestra evidente que nos necesitamos unos a otros”.

Tercero, un mensaje a la dirigencia: “Cuidar la dignidad de la persona humana (…) Nos referimos a las actitudes y expresiones que lastiman, a esos lenguajes despreciativos, por momentos no exentos de crueldad, que atentan seriamente contra aquella unidad que tanto necesitamos como pueblo, para ponernos la patria al hombro, para salir adelante”.

 

Imágenes de la misa vespertina del 11 de marzo de 2025, que se celebró en la capilla de la sede de la Conferencia Episcopal Argentina, en la ciudad de Buenos Aires, y que fue presidida por monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación.

Francisco presente

“Por supuesto, en estos días la salud del Papa Francisco ha ocupado nuestra oración, porque además del profundo cariño que le tenemos, necesitamos sus palabras y gestos que son para el mundo un testimonio del cuidado de la dignidad de cada ser humano y de la casa común. Su inspiración y su coherencia nos ayudan a caminar juntos hacia un mundo justo, solidario y fraterno”, sostuvieron desde el texto.

Refiriendo al lema del Jubileo 2025 que estamos viviendo como Iglesia global, los obispos afirmaron un deseo y un pedido a la Madrecita de Luján: “Que estos ‘signos de los tiempos’ positivos de humanidad y compromiso, fuentes de esperanza y de paz, destierren a los de deshumanización e indiferencia, fuentes de división y resentimiento (Cf. Bula convocatoria al Jubileo 7). Que la Virgen de Luján, patrona de la Argentina, nos ayude a mirar con el corazón, y a cuidar con nuestras obras la fragilidad de nuestro pueblo”.

 

Esta Asamblea fue presidida por monseñor Marcelo Colombo, junto con los miembros de la Comisión Ejecutiva cardenal Ángel Rossi SJ, y monseñor César Fernández, vicepresidentes primero y segundo respectivamente; y monseñor Raúl Pizarro, secretario general.

Los obispos convocados para esta reunión fueron: Cardenal Vicente Bokalic, Mons. Jorge García Cuerva, Mons. Alberto Bochatey O.S.A., Mons. Ramón Dus, Mons. Damián Nannini, Mons. Héctor Zordán M.SS.CC., Mons. Ariel Torrado Mosconi, Mons. Dante Braida, Mons. Jorge González, Mons. Martín Fassi, Mons. Jorge Lozano, Mons. Gustavo Carrara, Mons. Fray Carlos Azpiroz Costa OP, Mons. Sergio Buenanueva, Mons. Guillermo Caride, Mons. Hugo Araya, Mons. Gabriel Barba, Mons. Gustavo Zurbriggen, Mons. Gustavo Montini, Mons. Carlos Sánchez, Mons. Jorge Eduardo Scheinig y Mons. Roberto Álvarez.

 

Cargando…

 

Le puede interesar: Cáritas Latinoamericana renueva su identidad y espiritualidad para enfrentar las nuevas pobrezas y desafíos del cambio climático

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment