ADN Celam

Ricardo Calle: En la sinodalidad, “se escucha a un pueblo, en un lugar y en un tiempo”

El XX Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cáritas, que se está realizando en Aguas Bonitas (Puerto Rico), de 1 a 4 de junio, pretende marcar la pauta para que en los próximos años la caricia de la Iglesia continue haciendo presente en la vida de los más pobres del continente. Tras conocer la realidad, los 150 participantes de 22 países, a los que se suman los que participan virtualmente han querido juzgar todo eso a partir de la sinodalidad, la solidaridad y la esperanza.

 

Juntos a la escucha del Espíritu y de los pobres

El tema de la sinodalidad fue abordado por Ricardo Calle, secretario del Fondo Populorum Progressio del Celam, insistiendo en ver esa sinodalidad desde la perspectiva de caminar juntos a la escucha del Espíritu Santo y de los pobres, una actitud que se inspira en lo que era vivido por las primeras comunidades cristianas, como recogen los Hechos de los Apóstoles.

El ponente partió de una pregunta: “¿Quién es el qué está a tu lado?”, presentando a la Iglesia como manifestación del Amor Trinitario, que definió como fundamento de la Espiritualidad de comunión y de la sinodalidad, pues la Trinidad “nos muestra que el Padre, en el Hijo, por el Espíritu Santo se preocupan por la humanidad”, por la persona, que está en el centro, frágil, débil, caída, sin fuerza, insistiendo en que “el personaje central es un ser humano”.

 

La persona que sufre, débil, pequeña

En palabras de Calle, “para Dios, en el centro está la persona que sufre, débil, pequeña”, algo que forma parte de la revelación de Jesús, que “pone el centro de su vida y acción en los seres más pobres, los más débiles, los discapacitados, los que no cuentan para nada, los descartados; los que sufren y los pecadores; los que necesitan de la caridad y permiten que seamos una Iglesia al servicio de pobres, los frágiles, una Iglesia en salida”. Un ser humano que “recibe el beso del Padre en la sien, el del Hijo en los pies, el del Espíritu en su corazón”.

Recordando lo dicho en Lumen Gentium, destacó que “la comunión constituye la esencia de Dios y del ser humano creado a su imagen y semejanza; es su vocación”. Para el ponente, “espiritualidad es presencia del Espíritu en todo, es estilo de vida”, llamando a ver como tarea diaria la espiritualidad de comunión, que “entendida como vida en la Trinidad, es el intento de vivir en comunión la plenitud de la vida que brota del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, lo que lleva a la sinodalidad, y a sentir al hermano de fe, con quien saber compartir sus alegrías y sus sufrimientos.

 

Un nuevo modelo eclesial

La sinodalidad es “un modo concreto de vivir la comunión eclesial”, resaltó, algo que “ha sido la experiencia de la Iglesia desde su nacimiento·. El Papa Francisco llama a vivirla, de ahí la importancia de una escucha sinodal permanente, a discernir un “nuevo modelo eclesial”, fruto de la recepción del Vaticano II. Ello supone la conversión de toda la Iglesia por medio de la escucha, la toma de consejos y la construcción de consensos, con disposición para aprender. Una escucha que involucra a todos los sujetos eclesiales, pues “cada sujeto eclesial aporta algo que completa la identidad, vocación y misión de los otros”, como nos dice Apostolicam Actuositatem.

Pero también tiene que ver con cada uno, con como escucho, como resuenan en mi corazón los clamores de que quienes no son reconocidos, de quienes son acallados. Supone superar relaciones desiguales y pasar a la lógica del trabajo en conjunto, de la participación y corresponsabilidad.

 

Escucha a un pueblo, en un lugar y en un tiempo

Para Ricardo Calle, a partir del concepto de sensus fidei, hoy es el tiempo de compartir ese sentido de fe, de “compartir lo que el Espíritu Santo nos dice a la Iglesia”. Eso en una escucha que “no es genérica ni abstracta.  Se escucha a un pueblo, en un lugar y en un tiempo”, de lo que ve un ejemplo en el Sínodo para la Amazonía. Supone abrir la mente y el corazón, reconocer nuevas identidades eclesiales, que vienen de las periferias, reconocer la presencia del Espíritu Santo en quienes por su vulnerabilidad y fragilidad tienen mayor riesgo de no alzar sus gritos y clamores, a quienes estructuralmente se acalla, y también el grito de la Creación.

A partir de su reflexión, Calle ha invitado a Cáritas a dar un paso a una auténtica acción sinodal de todo lo que hace en favor del Pueblo de Dios. Para ello “el reto es ponernos en marcha con a acciones de Cáritas que se articulan con el plan de las diócesis que involucra a todos los fieles con estructuras de comunión y sinodal que consideré a todo el pueblo como sujeto pleno en la Iglesia”. Son dinámicas presentes en Aparecida, y que le llevan a cuestionarse sobre el concebir procesos sinodales en Cáritas, con decisiones entre todos y todas como expresión efectiva de un caminar eclesial juntos. Un proceso que está animado por el Espíritu, como fue recogido en la Síntesis de la Fase Continental del Sínodo de la Sinodalidad en América Latina y el Caribe.

 

Un proceso articulado, progresivo, lento y global

En resumen, un proceso articulado, progresivo, lento y global, que toma en cuenta a todos, que vive la espiritualidad de comunión a ejemplo de la Trinidad, que tiene a Cristo como centro, fermento del Reino de Dios en el mundo, con estructuras de comunión, participación y misión, que quiere hacer realidad el sueño de Jesús antes de ir al Padre “Que todos sean uno”, que asume los desafíos de la Asamblea Eclesial, del Sínodo y de la realidad de nuestro pueblo, pues es tiempo de ser pueblo con el pueblo, para llegar a ser Pueblo de Dios.

Le puede interesar: Emilce Cuda: “América Latina está a la vanguardia en la capacidad de organización eclesial”

Una intervención que finalizó con una pregunta, que sin duda puede ayudar en el camino de las Cáritas en todos los rincones del continente: “¿Cómo estamos ‘caminando juntos’, en nuestra Cáritas Nacional en la misión confiada? ¿Qué pasos podemos dar con ayuda del Espíritu para crecer sinodalmente en Cáritas?”.

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre la «Fase continental» del Sínodo aquí https://bit.ly/3RguCLO

Descarga el Documento de reflexiones de la Asamblea Eclesial https://bit.ly/3QXoffM

Post a comment