ADN Celam

Colombia: 56.ª versión de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

En el marco del año de la oración propuesto por el Papa Francisco, la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Departamento de Doctrina y Promoción de la Unidad y del Diálogo, en unión con otras iglesias cristianas históricas, se unirán del 19 al 25 de mayo para animar la 56.ª versión de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (SOUC) en Colombia.

El lema propuesto para la reflexión de esta jornada, es tomado del texto de Lucas 10, 27: “Amarás al Señor tu Dios…Y a tu prójimo como a ti mismo”. Jornada que invita a intensificar la oración como medio eficaz para pedir la gracia de la unidad y como expresión autentica de los lazos por los que los católicos están unidos a otros cristianos.

Reflexión por la unidad de la Iglesia

El padre Raúl Ortiz Toro director del Departamento de Doctrina y Promoción de la Unidad y del Diálogo de la CEC, dijo a ADN Celam, que principalmente esta es una semana de reflexión que se anima desde el año 1968 y que “tiende precisamente a ayudarnos a reflexionar que existen heridas en la unidad de la Iglesia, que la Iglesia debe ser sacramento de unidad para todos los pueblos”.

Por otra parte, señaló que es una oportunidad para que se de esa unión con otras personas que se congregan en distintas comunidades eclesiales cristianas y con las cuales muchas veces hay algunas diferencias que deben ser superadas.

El directivo dijo además que, esta jornada será provechada para encontrar momentos y espacios comunes que permitan trabajar de manera conjunta en la consecución de la reconciliación y la paz, en el cuidado de la casa común, el cuidado y atención a los migrantes, a los pobres y los enfermos.

 

Le puede interesar: Segunda Jornada Seminario Encíclicas Sociales: Una Iglesia que acompaña acorde a los tiempos

Guía de celebraciones adaptada para Colombia

La Comisión Episcopal para la Promoción de la Unidad y del Diálogo (PUD), del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC), ha elaborado una guía que compila y adapta las orientaciones celebrativas propuestas por un equipo ecuménico de Burkina Faso, país de África Occidental, en el que estuvieron presentes representantes de la Arquidiócesis católica de Uagadugú, de las Iglesias protestantes, de los organismos ecuménicos y de la Comunidad Chemin Neuf (Camino Nuevo), que se caracteriza por su vocación ecuménica.

Durante ocho días ha dicho el sacerdote, “vamos a estar orando y vamos a visitar diferentes iglesias y comunidades cristianas. Vamos a estar con la Iglesia Luterana, con la Iglesia Ortodoxa Griega, la Iglesia Ortodoxa de Antioquia, la Iglesia Presbiteriana, la Anglicana, la Menonita, la Metodista. Todas estas son iglesias cristianas históricas, pero también nos abrimos a otras iglesias que son las iglesias pentecostales, las iglesias carismáticas, porque todos estamos unidos por el único bautismo trinitario”.

Sabías que…

Desde 1991, debido a que la Constitución Política de Colombia instituyó el derecho a la libertad religiosa y de cultos en el país y definió que «Todas las religiones son igualmente libres ante la ley» (art. 19), el Ministerio del Interior ha otorgado 10.800 personerías jurídicas especiales a igual número de entidades religiosas, de las cuales 10.200 corresponden a confesiones cristianas, tanto iglesias históricas como iglesias originadas en el protestantismo, pentecostales y carismáticas hasta las llamadas “no denominacionales” o movimientos de inspiración cristiana.

 

Guia semana de oracion por la unidad de los cristianos 2024 conferencia episcopal del colombia_2

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment