ADN Celam

Papa Francisco nombra administrador Apostólico para la diócesis de Nogales – México

El Papa Francisco nombró a Mons. Ruy Rendón Leal, actual arzobispo de Hermosillo como administrador apostólico «sede vacante» de la diócesis de Nogales. Asignación que se mantendrá vigente hasta que se presente un nuevo nombramiento. La noticia se conoció a través de la Nunciatura Apostólica de su santidad en México que transmitió la determinación de la Congregación para los Obispos.

En la comunicación oficial de la Conferencia del Episcopado mexicano, los obispos expresan su alegría tras conocer la nueva misión pastoral encomendada al obispo de Hermosillo. «Deseamos a Mons. Ruy Rendón, un desempeño fecundo en la encomienda de administrar esta porción del Pueblo de Dios que peregrina en la diócesis de Nogales», se lee en la carta firmada por Mons. Ramón Castro Castro secretario general del organismo.

Un administrador Apostólico, puede ser un obispo o un sacerdote que el Santo Padre designa para administrar una diócesis que se encuentra en situación de sede vacante o carece de un obispo titular. Dentro de sus funciones está regir la diócesis en nombre de la Santa Sede, cumpliendo con los deberes y la potestad que tiene un obispo diocesano, por lo que cesan los oficios del vicario general y los vicarios episcopales; manteniéndose vigentes los cargos del vicario judicial, el ecónomo diocesano y el canciller secretario general de la jurisdicción eclesiástica.

 

Formación para el servicio

Mons. Ruy Rendón Leal nació el 27 de octubre de 1953 en la ciudad de Cadereyta Jiménez. Se ordenó sacerdote el 8 de septiembre de 1979. La comunidad lo recuerda como vicario parroquial en Monterrey, director espiritual del Instituto de Filosofía y Prefecto de estudios del Seminario Menor de la misma localidad, además de ejercer como responsable de la parroquia de San Juan Bautista en Nuevo León.

En septiembre de 1992 inició sus estudios en Roma – Italia, tiempo en el que obtuvo el título de licenciado en Teología Bíblica emanado por la Pontificia Universidad Gregoriana, ciclo formativo que concluyó en 1995. Al regresar a México se convirtió en asesor del Orden de las Vírgenes consagradas y de la comisión diocesana pro-seminario.

 

Le puede interesar: Conferencia del Episcopado mexicano: «No tengamos miedo de salir a votar»

Misión episcopal

El 28 de septiembre de 2005, el entonces Papa Benedicto XVI, lo nombró obispo de la prelatura de El Salto, recibiendo su ordenación episcopal el 30 de noviembre del mismo año. Seis años después, el 16 de julio de 2011 fue nombrado obispo de la diócesis de Matamoros.

En el ejercicio de su ministerio episcopal se destaca su nombramiento como miembro del Sínodo de los Obispos sobre la Palabra de Dios en 2008 y la misión que lo puso al frente de la Pastoral Profética para la provincia de Monterrey. Al interior de la Conferencia del Episcopado mexicano ha sido miembro de la provincia eclesiástica de Durango, las comisiones episcopales ante la Universidad Pontifica de México y el área del diálogo interreligioso y la comunión, además de ser delegado del consejo permanente de la provincia Eclesiástica de Monterrey.

El 26 de abril de 2016 el Papa Francisco lo nombró Arzobispo de Hermosillo, jurisdicción eclesiástica a la que pertenece actualmente, misión a la que se añade la administración apostólica de la diócesis de Nogales.


Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment