ADN Celam

Uruguay: Cardenal Sturla anima al Corpus 2024 con memoria agradecida por los 300 años de fundación de Montevideo

“El 20 de enero de 1724, día de san Sebastián, las tropas de Bruno Mauricio de Zabala, gobernador de Buenos Aires, desalojaron a los portugueses y establecieron una presencia militar que está en el origen de nuestra ciudad. El rey de España había insistido al gobernador Zabala para que, de una vez por todas, ocupara este magnífico puerto natural y defendiera así el territorio español ya amenazado por la fundación de Colonia del Sacramento en 1680.” Así, como en un cuento, comenzó el relato de la fundación de Montevideo el cardenal Daniel Sturla, arzobispo de la capital del Uruguay.

 

Traer este relato histórico tiene una razón de ser: el periodo 1724-1730 se considera el fundacional de la ciudad de san Felipe y Santiago de Montevideo, tal su nombre completo, y “ya se iniciaron los festejos”, consignó Sturla.

Piedra sobre piedra: la primera capilla

La historia del nacimiento de Montevideo siguió así: “Zabala pidió ayuda a los jesuitas de las misiones para que vinieran con los indios misioneros a construir las murallas de Montevideo. El 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación, llamada también de la Encarnación, de ese mismo año 1724, llegaron dos jesuitas acompañando a mil indios misioneros o tapes, como se los llamaba. Ni bien llegaron construyeron la primitiva capilla que existió en Montevideo. Estaba situada en la actual calle Piedras esquina Zabala. Edificada de piedra firme y cubierta de teja, fue nuestra primitiva Iglesia Matriz, que pronto hubo que agrandar, y así sirvió como tal hasta 1740, cuando se construyó la segunda Matriz”.

 

Palabra de historiador: Corpus celebrado desde 1726 en tierra uruguaya

No tenemos la fecha de la primera misa celebrada en Montevideo, o al menos aún no la hemos encontrado. ¿Tenían capellanes las tropas de Zabala que llegaron el 20 de enero?”, se pregunta Sturla y cita al historiador Carlos Ferrés: “los franciscanos eran los capellanes de la tropa. Lo que sabemos a ciencia cierta es que, desde 1724, con la instalación de los jesuitas y la construcción de la primitiva capilla, Montevideo ha contado ininterrumpidamente con la celebración de la Santa Misa y con la presencia del Santísimo Sacramento. La presencia de Jesús sacramentado ha acompañado el desarrollo de nuestra ciudad y pronto, desde 1726, la celebración colonial más festiva fue la de Corpus Christi. En 1744 se funda en Montevideo la Archicofradía del Santísimo Sacramento que continúa hoy su misión, se reúne periódicamente, siendo la asociación más antigua de la república”.

 

Mirando el Corpus 2024: «Yo soy el que era, el que es y el que viene»

“Ahora, que nos disponemos a preparar nuestros corazones para celebrar el domingo 2 de junio la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, este tercer centenario es un aliciente más para que el Corpus de este año sea una fiesta donde participemos con renovado entusiasmo. Jesús presente en nuestra ciudad desde hace 300 años. ¡Cuántos dones ha derramado el Señor entre nosotros! ¡Cuánto para alabarlo y bendecirlo! Sin duda es innumerable el caudal de gracia, consuelo, fortaleza y alegría que el Buen Jesús en estos 300 años ha dado a miles y miles de montevideanos o de cristianos que han venido de lejos o que han estado de paso por nuestra bella ciudad. Hoy son 83 las parroquias de la arquidiócesis, a las que hay que sumar muchísimas capillas donde el Señor está silenciosamente presente en el sagrario, esperando nuestra visita y adoración, pronto para colmarnos de su amor”, describe con cariño evangélico el arzobispo montevideano.

La convocatoria

La Iglesia de Montevideo invita a celebrar la fiesta de Corpus este año el domingo 2 de junio, saliendo en procesión a las 15.30 hs de la Iglesia de los Vascos (Parroquia San Miguel Garicoits) —en Julio Herrera y Mercedes— hasta la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de la Aguada. “Digámosle al Señor: aquí estoy.”

 

Le puede interesar: Papa Francisco nombra administrador Apostólico para la diócesis de Nogales – México

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment