ADN Celam

Red Franciscana para Migrantes ahonda en los ‘avances y retos’ del proceso Cartagena+40

Este año 2024 se cumple el aniversario 40 de la Declaración de Cartagena, que ha dado lugar al proceso de Cartagena+40, por este motivo los países de América Latina y el Caribe trabajarán conjuntamente hacia la adopción de un nuevo plan estratégico regional: la Declaración y el Plan de Acción de Chile 2024-2034.

En este contexto, y para entender mejor la dinámica de este trabajo, la Red Franciscana para Migrantes, con la colaboración de la Organización Sin Fronteras, perteneciente al Grupo Articulador de México de la Declaración de Cartagena y Franciscanas International, ofrecerán un conversatorio del 5 al 7 de junio en torno al Proceso de Cartagena desde sus avances y retos.

Logros y desafíos

Según lo señalan sus organizadores, será un espacio de reflexión sobre uno de los temas más urgentes de abordar en la actualidad: la situación de los refugiados en la región.

Participarán destacados panelistas, quienes compartirán desde experiencia y conocimientos adesde los antecedentes históricos que dieron origen a la Declaración de Cartagena, hasta la importancia de los procesos regionales en la actualidad, como también explorarán sobre los avances logrados y los desafíos que aún se enfrentan en la protección y atención a los refugiados.

“Esperamos que este espacio sea enriquecedor y nos inspire a trabajar juntos en la construcción de un mundo más justo y solidario para todas las personas que se ven obligadas a dejar sus hogares en busca de seguridad y dignidad”, indicaron.

 

Le puede interesar: Más aportes del Celam al Sínodo 2021- 2024: “Que la defensa y protección de la vida humana y la mujer sean transversales a las demás pastorales de la Iglesia”.

Dinámica de trabajo

El miércoles 5 de junio, el doctor Carlos Ruiz y el doctor Édgar Arias, expondrán el tema: Antecedentes de la Declaratoria de Cartagena sobre los Refugiados; jueves 6 de junio, Giscell Gamboa Ávila, encargada de incidencia y Vinculación Sin Fronteras, con el tema: Importancia de los procesos regionales: avances y retos; y finalmente el viernes 7 de junio, Sandra Elizabeth Álvarez Orozco, directora general de Sin Fronteras, tendrá a su cargo el tema: El papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en los procesos de consulta.

Podrán participar los miembros de las organizaciones colaboradoras con la Red Franciscana para Migrantes y miembros adscritos a la Red Clamor – entidad creada por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) –. Se realizará a través de la plataforma ZOOM en los siguientes horarios: 8:00 a.m. Ciudad de México, El Salvador y Honduras; 9:00 a.m. Panamá y Colombia; 10:00 a.m. Chile; y 11:00 a.m. Brasil, Río de Janeiro. Podrán diligenciar su inscripción en este enlace.

 

Post a comment