ADN Celam

Red Clamor Panamá: «Seremos respetuosos de las decisiones, pero no vemos viable un cierre de frontera»

Con la esperanza viva de seguir acogiendo, protegiendo, promoviendo e integrando a los migrantes y refugiados y víctimas de trata, la Red Clamor Panamá realizó el pasado 27 de mayo, su tercer encuentro del año donde realizaron un barrido del análisis de este fenómeno que sigue creciendo en este país.

Las organizaciones que forman parte de la Red Clamor en Panamá, en los últimos meses han venido realizando acciones concretas frente a este drama del fenómeno migratorio, que se acrecienta cada día más por el paso de migrantes por el Tapón del Darién, en frontera con Colombia.

A partir de esta realidad, los integrantes de la reunión de la Red Clamor Panamá dirigieron sus reflexiones con el ánimo de buscar caminos que ayuden a dar alivio de alguna forma a este drama humanitario que viven los migrantes.

Una agenda cargada de esperanza

Rafael Lara, miembro de la Red Clamor Panamá, explicó a ADN Celam que, luego de una lectura y análisis cuidadoso de la realidad migratoria, la agenda de este día se movió en dos aspectos específicos: Primero, la coyuntura del cambio del gobierno con la narrativa que tiene el actual presidente electo de cerrar la frontera de Panamá con Colombia; segundo, la elaboración de un proyecto que permita hacer realidad una presencia más activa de la red en las comunidades de acogida.

En este sentido, mencionó que hay una comunidad que se llama Bajo Chiquito y pertenecen a la comarca Emberá-Wounaan, ellos, señala, reciben a los migrantes recién salidos de la selva. Por lo que dijo que, es anhelo de la red hacer una presencia de Iglesia ahí “una presencia que haga asistencia psicoespiritual, humanitaria y de acompañamiento a estos hermanos y hermanas nuestros”.

“La Iglesia a través del espacio de la Red Clamor Panamá sigue animada en acompañar a la población migrante, como dice el papa Francisco «Dios camina con su pueblo», así también nosotros queremos ser esas manos de Dios que acompañan y dan ternura al pueblo que peregrina por la selva del Darién”, expresó.

 

Le puede interesar: Mensaje 110ª. Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado: Unámonos por quienes tuvieron que abandonar su tierra buscando dignidad, hagamos “sínodo” juntos

No es viable un cierre de frontera

Al referirse a la posición del gobierno entrante de cerrar la frontera con Colombia, dijo que la Red Clamor, se muestra respetuosa de las acciones que pueda tomar el gobierno, toda vez estén basadas en las leyes panameñas y se respeten los derechos humanos y la dignidad de las personas migrantes.

“Todo gobierno tiene ese derecho de implementar las políticas migratorias que crea conveniente y eso lo respetamos. Pero también estamos vigilantes a que, si se da esta nueva medida, sea con la claridad de que se respeten los derechos humanos y la dignidad de cada una y de cada uno de los migrantes”, apuntó.

Aseguró además que, la reflexión hecha por el grupo de la red es continuar velando por la vida de los migrantes, por tanto “no vemos viable un cierre de frontera porque esto añadiría un elemento más negativo a la crisis que actualmente vive la migración en el cruce por la selva del Darién”.

Un llamado al respeto

Por lo anterior, indicó que como red hacen un llamado al gobierno y a todas las instituciones involucradas en el trabajo con migrantes, para que se respete siempre los derechos y la dignidad de cada uno y cada una de los migrantes y entre todos se puedan buscar alternativas que beneficien a esta población, tanto en los países de orígenes, como en los países de tránsito y de destino.

“Nosotros por naturaleza somos migrantes y tenemos que sentirnos parte también de estos hermanos y hermanas nuestras que abandonan todo para seguir un sueño de una mejor calidad de vida, por eso, es deber de todos velar por el cuidado y protección de ellos”, observó.

A manera de conclusión, expuso que la red seguirá trabajando para que “se sienta la ternura de Dios y que estos hermanos nuestros sientan la ternura de Dios y puedan sentirse con buen ánimo para seguir viviendo”.

 

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment