ADN Celam

Caritas Argentina presentó su colecta anual: “Es la oportunidad de no ser indiferentes”

El próximo fin de semana del 8 y 9 de junio se llevará a cabo la colecta anual de Cáritas. Con este marco en el día de hoy Cáritas Argentina y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) de la Universidad Católica Argentina presentaron el Informe Radiografía de la pobreza en Argentina: realidad social y solidaridad que es esperanza.

Compartimos datos muy significativos que presentó Eduardo Douza del ODSA:

Alimentación:

  • 3500 son los centros que Cáritas tiene en todo el país
  • 1 de cada 4 habitantes sufre inseguridad alimentaria
  • 10% de la población debe “ajustar” sus comidas
  • 15% sufre privaciones alimentarias severas

Focalizando en el Gran Buenos Aires/Conurbano bonaerense:

  • 26% padece inseguridad alimentaria
  • 10% privaciones severas
  • 50% de los NNA (niños, niñas y adolescentes) menores de 18 años asiste a comedores tanto de colegios como de organismos como Cáritas y otros

Tema Educación:

  • 1 de cada 4 de niños de 3 a 5 años de edad no concurren en forma sistemática al Preescolar
  • 4% no concurren sistemáticamente a clases en Primaria
  • 1 de cada 10 adolescentes no concurren al colegio Secundario
  • 35% no termina el Secundario porque debe ir a trabajar

Tema Trabajo:

  • 35% de trabajadores en blanco viven en hogares en situación de pobreza
  • 50-60% de trabajadores precarizados/no registrados viven en esas mismas condiciones
  • 35% de los trabajadores pertenece a un sector dinámico y productivo de la economía
  • 15% está trabaja en el sector público
  • 50% trabaja en un sector informal de la economía: aquí se ubica el 30% de los trabajadores de la economía social

 

Esta presentación tuvo lugar en el Centro Comunitario San Pedro Claver, de Cáritas Quilmes, ubicado en el Barrio La Carolina de Ingeniero Allan, partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.

 

Eduardo Douza, Karen Burgos, Carlos Tissera, Sofía Zadara

Participaron:

  • Sofía Zadara, Licenciada en Trabajo Social, Directora Ejecutiva de Cáritas Argentina;
  • Carlos Tissera, Obispo de Quilmes y Presidente de Cáritas Argentina;
  • Eduardo Donza, Investigador y Coordinador de Desarrollo de Datos, especialista en Trabajo y Desigualdad del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA;
  • Karen Burgos, Trabajadora Social a cargo del acompañamiento de la Red de Centros Comunitarios de Itatí, Solano y Quilmes

El obispo Tissera animó a colaborar enfatizando en el lema de la colecta “Tu solidaridad es esperanza”: “Siempre digo que Cáritas es como la sangre, que es la primera en acudir a la herida. Allí donde hay un sufrimiento, un dolor, allí hay una voluntaria, o un sacerdote, o una catequista, algún servidor de Cáritas para escuchar. Hablar de Cáritas es hablar de la capilaridad de la Iglesia: tenemos más de 40000 voluntarios, personas humanas ayudando a seres humanos. Hacemos frente a una sociedad que tiende al individualismo”.

Sofía Zadara desgranó el cuore de Cáritas Argentina: “Más de medio millón de personas reciben alimentos de Cáritas todos los días, estamos presentes en los centros comunitarios con ayuda escolar y alfabetización, acompañando embarazadas y a sus hijos, damos microcréditos y ponemos a disposición bancos de herramientas para algunos oficios con el objetivo de fortalecer las economías no convencionales. Nos organizamos pensando en las múltiples vulnerabilidades y el desempleo. En cuestión de adicciones acompañamos con un abordaje integral y comunitario con los Hogares de Cristo y la estrategia de acompañantes pares, tanto lo preventivo como la atención. Esta colecta es la oportunidad de no ser indiferentes”.

Le puede interesar: Las actas del Sínodo Panamazónico serán presentadas en la sede de la FAO, en Roma

Eduardo Donza señaló que hay sistemas de ayudas, tanto de Cáritas como de otros organismos, que arman esquemas alimentarios compensatorios, “por eso incentivamos a acompañar siempre a Cáritas en esto”. Afirmó también que “no hay puestos de trabajo de calidad en Argentina”. Con respeto al tema Adicciones puntualizó que el 30% de los vecinos consultados notan un aumento de venta de droga en los barrios.

Karen Burgos, con su testimonio tan con los pies en el barro, le dio ese calor del compromiso comunitario con sus propios vecinos: “nosotros damos de comer diariamente a 350 niños y 200 jóvenes. “Sosteniendo la olla generamos un espacio de escuela y contención”, describe. También llevan adelante espacios de educación popular, “espacios de ternura”, “lo nuestro es poner un poco de luz en tanta oscuridad”.

¿Cómo donar?

https://caritas.org.ar/sumate/

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

 

 

 

 

 

 

 

Post a comment