ADN Celam

Pacto Educativo Argentino: Una reunión entre la Iglesia y el Gobierno con la educación en medio

En el mediodía de ayer 3 de junio, a través de un posteo en la red social X, el jefe de gabinete de ministros del gobierno argentino Guillermo Francos dio a conocer la reunión que mantuvo con el presidente de la Comisión Episcopal de Educación de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), cardenal Mario Aurelio Poli, y con monseñor Jorge González, obispo auxiliar de La Plata y miembro de la misma Comisión.

Los temas tratados

El Pacto Educativo Argentino, la realidad educativa que atraviesa la Argentina y las conclusiones de las Mesas de Diálogo a las que convocó durante 2022 y 2023 este espacio eclesial a nivel nacional.

En su posteo, Francos entró en los detalles de lo conversado: “hablamos sobre el trabajo que vienen llevando adelante la ministra Sandra Pettovello y el secretario de Educación Carlos Torrendell junto a distintos sectores del país para mejorar la educación en Argentina».

 

Le puede interesar: Caritas Argentina presentó su colecta anual: “Es la oportunidad de no ser indiferentes”

 

Según consigna AICA, “el Pacto Educativo Argentino es una iniciativa de la Comisión de Educación de la Conferencia Episcopal Argentina que ha convocado a diferentes actores de la sociedad civil, funcionarios y ex funcionarios de las carteras de educación, legisladores y ex-legisladores nacionales y provinciales, académicos, familias y alumnos a mesas de diálogo con el fin de generar consensos acerca de las prioridades educativas argentinas en orden a presentar proyectos legislativos”.

 

¿Quiénes participan impulsando el Pacto Educativo Argentino desde la Iglesia?

 

Participan la Comisión Episcopal de Educación, Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) y la Federación Argentina de Escuelas Religiosas (FAERA).

La Comisión Episcopal de Educación está conformada por el Cardenal Mario Aurelio Poli, Presidente; los miembros Mons. Ignacio Damián Medina, Mons. Juan Rubén Martínez, Mons. Jorge Esteban González, Mons. Nicolás Baisi y Mons. Marcelo Julián Margni; y su Secretario Ejecutivo Pbro. Juan Manuel Ribeiro.

Consultado por ADN Celam, Horacio López SDB, presidente de FAERA, compartió sus puntos de vista sobre la reunión de ayer: “FAERA participa desde el comienzo del proyecto [Pacto Educativo Argentino], junto con la Comisión Episcopal y CONSUDEC tanto en el diseño del programa como en algunos de los encuentros. En mi caso, participé el mes pasado del encuentro organizado por la diócesis de Santa Cruz en Río Gallegos. Consideramos que es un aporte al diálogo entre todos los actores de la educación: educadores, jóvenes, familias, autoridades de las diversas provincias (jurisdicciones), autoridades eclesiásticas y religiosas y otras instituciones. En cada lugar ha tenido una característica particular: mesa redonda, espacio de escucha, presentación de los contenidos, celebración, etc. Es importante que FAERA y CONSUDEC puedan colaborar, como educación pública de gestión privada eclesial, con la Comisión Episcopal. Por un lado, estratégicamente reunimos más instituciones educativas con su diversidad de carismas, historias y envergadura, y por otro, es un testimonio eclesial importante el poder trabajar codo a codo, instituciones episcopales y de la vida consagrada, para el bien de la educación en Argentina y de toda la sociedad”.

Para ampliar sobre el Pacto Educativo Argentino: https://www.pactoeducativoargentino.com.ar/index.html

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

 

Post a comment