ADN Celam

Obispos colombianos proponen cuatro pilares para vivir una verdadera reconciliación en la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

Este jueves 6 de junio, vísperas de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, la Conferencia Episcopal de Colombia, emitió un mensaje a todo el pueblo en el que propone cuatro puntos para vivir una nueva etapa de historia nacional orientada hacia la reconciliación.

Esta fiesta en Colombia data de 1902, cuando, mediante decreto, la República de Colombia fue consagrada al Sagrado Corazón de Jesús al final de la ‘Guerra de los Mil Días’. Asimismo se ordenó la construcción del templo del Voto Nacional en Bogotá, ubicado en la localidad de Los Mártires.

En esta celebración, como cada año la Iglesia católica colombiana renovará la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús, una oportunidad especial para reconocer a Jesús como centro de la vida de cada cristiano y para encomendar a Él, una vez más, la reconciliación y la paz de la nación.

Frente a los sufrimientos e incertidumbres que se viven actualmente por cuenta de situaciones asociadas al conflicto armado, la violencia y la polarización en este país, los obispos sugieren cuatro caminos de esperanza.

Construir entre todos un proceso de unidad nacional

Observan que ya es hora de pasar de la polarización a la diversidad social reconciliada, por lo que llaman a todos sus habitantes a empezar un diálogo sincero, respetuoso y profundo.

Aseguran que generando nuevas actitudes sociales, se podrá construir un “proceso de unidad nacional, que recoja e integre las diversidades, para alcanzar el mayor bien posible y que garantice la legítima aspiración de todos los seres humanos a vivir con dignidad”.

Decidirse por una política renovada y puesta al servicio del bien común

A este respecto, dicen se debe seguir la recomendación del Papa Francisco que consiste en rehabilitar la política, orientada hacia la construcción de un proyecto común de nación, pero para ello, dice la Iglesia, se requiere del compromiso y la colaboración de todos. “Esto se debe asumir como un ejercicio supremo de la caridad y de la verdad, capaz de generar procesos sociales de fraternidad y de justicia para todos”.

Optar por una economía al servicio de la persona, de la familia y de la vida

Así también, observan que se requiere de una nueva economía, que lleve a la persona como el centro de la dignidad humana, advirtiendo que, “puede y debe ser sostenible y al servicio de la paz”.

“Nos urge asumir una economía con alma al servicio de la persona, de la familia y de la vida; respetuosa de toda mujer, hombre, niño, anciano y especialmente de los más frágiles y vulnerables”.

Asumir la misión de ser cuidadores de la casa común y custodios de la vida.

El episcopado colombiano recuerda que el medio ambiente es un bien colectivo y que todos somos dueños y responsables de su cuidado, por tanto, debemos estar vigilantes a los que está pasando con la Casa Común de los colombianos.

Acertaron en decir que, se requiere una educación sobre el cuidado del ecosistema que lleve a reconocer el sentido de la vida y de la ecología integral, una pedagogía que debe iniciar desde el hogar, pasando luego por los planteles académicos y ampliarla a todos los espacios. “Esto nos exige unir los esfuerzos para formar personas maduras, ciudadanos capaces de reconstruir el tejido de las relaciones, artesanos de sociedad más fraterna, y personas disponibles al servicio de la comunidad, de la casa común y de la vida”.

Unido a este mensaje, los obispos han informado que este viernes 07 de junio, a las 11:15 a.m. se celebrará una eucaristía en la catedral Primada de Colombia, donde el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal, estará haciendo la renovación y consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús.

Le puede interesar: Movimiento Laudato Si’ pide que se tome en serio la mitigación de la crisis climática y reparación a los afectados

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment