ADN Celam

Desde España, en santuarios y lugares de veneración católica se ora por la intención del 53.° Congreso Eucarístico Internacional

El 53.° Congreso Eucarístico Internacional (IEC 2024) recibió el respaldo de varios prelados y sacerdotes en España, quienes se hicieron presentes con su saludo y buenos augurios por el éxito de este acontecimiento especial que se realizará del 8 al 15 de septiembre en la ciudad de Quito – Ecuador.

Los representantes de las catedrales metropolitanas de Madrid, Burgos y Barcelona, así como en la Basílica de la Sagrada Familia, se unieron con su oración, para que el 53.° Congreso Eucarístico Internacional contribuya espiritualmente en la construcción de la fraternidad que requiere el mundo, así como para sanar las heridas que afectan a la sociedad.

La iniciativa del Congreso, que fue acogida con alegría y bien recibida en España, llegó allí, gracias a la presencia de un delegado de este evento eclesial, quien tras una breve presentación dejó en cada lugar visitado, un mini kit de materiales que contenía un ejemplar del documento Base del IEC 2024, trípticos con información, un pequeño cirio y un esferográfico con el logotipo del Congreso Eucarístico Internacional.

Un encuentro para orar por la paz en el mundo

Desde la capital española, el padre Juan Francisco Macías, director de la oficina del arzobispado y secretario particular del Cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo Cano, envió un saludo al pueblo ecuatoriano y a todo el equipo que trabaja en el proceso de preparación del IEC 2024. Igualmente, hizo votos para que el Congreso, que se llevará a cabo en Ecuador, dé muchos frutos para alcanzar la paz en el mundo.

“Enviamos un caluroso saludo desde el arzobispado de Madrid, para todos los que están en este período de preparación del Congreso Eucarístico, en Quito, Ecuador, deseando que tenga muchos frutos a nivel espiritual y para la paz en el mundo”, recalcó.

Desde la sede catedralicia, Santa María la Real de la Almudena, el padre Juan Francisco Macías se unió a la oración por el IEC 2024 y ofreció que desde la arquidiócesis se continuará orando por este encuentro internacional de fe que reflexionará sobre el tema “Fraternidad para sanar el mundo”.

En la Eucaristía brota la auténtica fraternidad

Por su parte se unió a este saludo, el arcipreste y prefecto para la liturgia, de la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona, monseñor Josep Vives, quien expresó su alegría por la próxima realización del 53° Congreso Eucarístico Internacional en Quito. En un breve vídeo, monseñor Vives expresó que desde esa catedral metropolitana se unen en “oración, pidiéndole al Señor que dé muchos frutos”.

Agregó que, el tema escogido para el Congreso, “Fraternidad para sanar el mundo” es un “tema muy bonito, pues es en la Eucaristía en donde brota la auténtica fraternidad, una fraternidad que une y que perdura”.

Según ofreció, desde la Catedral de la Santa Cruz “nos vamos a unir en esa intención y, en todas nuestras oraciones y celebraciones de la Misa en la Catedral, deseando que sean días intensos, vividos muy cerca del Señor, y también, como el Señor nos ha dicho, en esto conocerán que son mis discípulos, en el amor que se tengan los unos a los otros”.

Unidos en el único cuerpo vivo, que es Cristo

De su lado, el padre José María Turull, rector de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, envió un cálido saludo al Congreso Eucarístico Internacional, expresando su deseo para que “este momento, en el que la gran familia de los hijos de Dios se sienta bien unida en torno a Aquel que nos une, unidos por la participación en el mismo pan, del mismo cuerpo de Cristo, del único cuerpo vivo de Cristo, la Iglesia”.

 

Le puede interesar: Obispos de Honduras invitan a “atizar el fuego de la fe” camino al Jubileo 2025

Fraternidad para restaurar las heridas

De igual manera, desde la Catedral de Burgos, el presidente y Deán, monseñor Félix José Castro Lara, destacó el tema escogido para el 53° Congreso Eucarístico Internacional, “Fraternidad para sanar el mundo”. Según lo planteó, el tema resulta “muy expresivo, en un momento en el que las guerras, los conflictos entre las naciones y las heridas en el corazón tiene que hablarnos de fraternidad, para restaurar las heridas. Qué bueno y hermoso que todas estas heridas, las heridas de la fraternidad se sanen en Aquel que nos dio ejemplo de fraternidad, que es Jesucristo”.

Monseñor Castro hizo votos para que el Congreso Eucarístico fructifique y que, “desde el Señor y la Eucaristía sigamos haciendo un mundo unido, un mundo fraterno y un mundo que vive en paz”.

Según lo reseñaron los organizadores de este acontecimiento eclesial, ya son varios los sitios de devoción católica en el mundo que se han unido en oración con la intención del éxito del Congreso Eucarístico Internacional, que busca vivir con intensidad el Misterio Eucarístico, con la alegría de compartir los dones, el amor a Cristo, Pan vivo bajado del cielo.

Recordemos que la sede para el 53.° Congreso Eucarístico Internacional (IEC 2024), que se realizará en Quito, fue escogida por el Papa Francisco con motivo de la celebración del 150 aniversario de la Consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús.

El tema del Congreso

«Fraternidad para sanar el mundo», lleva directamente a la encíclica del Papa Francisco «Fratelli Tutti», que recuerda que todos somos hermanos. Este lema está fundamentado en el pasaje bíblico «Ustedes son todos hermanos» (Mt 23,8). El mismo, impulsa a actuar desde la fuente de vida que encontramos en la Eucaristía y es allí donde los católicos se pueden reunir para colaborar en la sanación de las heridas del mundo.

Continúan las inscripciones

El Congreso está dirigido a laicos, religiosos/as, consagrados/as, sacerdotes, obispos y público en general. Las personas interesadas en participar lo podrán solo hasta el 15 de agosto, a través de la página web del Congreso Eucarístico https://www.iec2024.ec/ desde allí las inscripciones ya están habilitadas.

¿Qué es un Congreso Eucarístico Internacional?

Un Congreso Eucarístico Internacional es, ante todo, una fiesta de toda la Iglesia de Cristo, en torno a Él, su Señor y Maestro, presente en la Eucaristía. La Iglesia es convocada a reunirse para agradecer al Señor el tesoro más grande que le ha dejado: la Sagrada Eucaristía. Se congrega de todas partes del mundo para reflexionar en torno al misterio eucarístico, para celebrarlo, para adorarlo y para renovar con entusiasmo, fortalecida por Cristo Eucaristía, su compromiso evangelizador en el mundo contemporáneo.

 

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment