ADN Celam

Mons. Lucio Ruiz al Instituto Fe y Vida: “el valor de su misión ha sido el servicio a la formación de líderes católicos”

Con una Eucaristía presidida por Mons. Lucio Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación, y un acto conmemorativo, el Instituto Fe y Vida de la Universidad de Lewis (Estados Unidos) celebró 30 años al servicio de la pastoral juvenil hispana.

Liderazgo fecundo

“El valor de su misión ha sido el servicio a la formación de líderes católicos”, ha subrayado el Secretario del Dicasterio para la Comunicación, al recordar con el Papa Francisco que “el verdadero liderazgo es el que se centra en el servicio, y el servicio es para dar la vida, para llevar al Padre”, a la manera de Jesús, porque “el buen liderazgo no es personal, porque el buen líder hace surgir nuevos líderes, es fecundo”.

De este modo, a lo largo de tres décadas “el Instituto Fe y Vida supo y sabe ser un ‘puente’ entre Dios y el hombre, despertando la sed y el anhelo de Dios en el corazón de más de 14.000 jóvenes que ha formado y de todos aquellos que entran en contacto con esta misión”, destacó el prelado, al compartir la bendición apostólica especial que el Papa Francisco envió para la ocasión.

En 1994 los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos de La Salle) fundaron el Instituto Fe y Vida.

Una herramienta de Dios

Para el Director Ejecutivo del Instituto Fe y Vida, Juan Escafuller, “este Instituto, creado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1994, se nutre de su espiritualidad y misión, y busca transformar la realidad de los jóvenes latinoamericanos y caribeños que, muchas veces, no son reconocidos en la sociedad y en la Iglesia de los Estados Unidos… son como ‘invisibles’ en diversos ámbitos y estructuras”. En este sentido, continúa Escafuller, “el Instituto Fe y Vida es una gran herramienta de Dios para que los jóvenes encuentren un propósito en sus vidas y descubran su liderazgo y su protagonismo transformador”.

El aporte del Instituto Fe y Vida es, por tanto, muy significativo para la pastoral hispana de los Estados Unidos y para la Iglesia de este país, si se considera que “el 42% de los católicos de este país son de origen latinoamericano y caribeño”, según afirma Elisabeht Román, Presidenta del Consejo Nacional Católico para la Pastoral Hispana. “Somos el futuro y el presente de esta nación, si se considera que los jóvenes latinos son el 65% de la población joven menor de 35 años”, comenta Román, quien también es la Directora de Comunicaciones y Relacionamiento del Instituto Fe y Vida.

De ahí que los programas de formación que ofrece el Instituto Fe y Vida, que cada año ofrece seminarios, cursos y un simposio en el marco del Programa Nacional de Liderazgo, representan un faro de esperanza para las diócesis y las parroquias, también en el ámbito de la pastoral juvenil, la pastoral familiar, la pastoral educativa y la pastoral bíblica. Incluso, algunas de sus publicaciones, como la Biblia Católica para Jóvenes y la Biblia Católica para la Fe y la Vida, son referentes para los procesos de evangelización del continente.

Post a comment