ADN Celam

La ciudad de Oruro en Bolivia se alista para vivir intensamente el VIII Congreso Nacional Misionero

La ciudad capital de Oruro, ubicada al oeste del país de Bolivia, se prepara para ser la anfitriona y recibir a más de 400 personas que participarán del VIII Congreso Nacional Misionero, que tendrá lugar del 8 al 12 de julio de 2024 en la jurisdicción eclesiástica de esta ciudad.

A poco más de ocho días de la realización de este evento misionero, sus organizadores siguen trabajando en la organización de este evento de fe, que convocará a agentes pastorales de todas las jurisdicciones eclesiásticas de Bolivia, representantes de Obras Misionales Pontificias, comunidades religiosas, delegados de la diócesis de Oruro, así como a personas que han participado de los simposios realizados como antesala de preparación a este evento.

Lograr un renovado impulso misionero

Según lo han manifestado sus organizadores, con este evento eclesial se busca fortalecer la reflexión misionológica y el compromiso misionero Ad Gentes de la Iglesia, a través del intercambio de experiencias de las dieciocho jurisdicciones que conforman el órgano eclesial de la Iglesia en Bolivia.

Este país, de tradición misionera y de una gran riqueza en el ecosistema, quiere además responder con eficacia a los desafíos pastorales que conlleva salir al encuentro del otro y al cuidado de la Casa Común como testigos de Cristo hasta los confines de la tierra.

Por su parte monseñor Adolfo Bittschi, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Sucre y director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, indicó que será un espacio para compartir la riqueza misionera que tiene esta Iglesia, conocer sus dificultades y tomar decisiones para un renovado impulso misionero. “Que este sea un evento para animar a más personas a que conozcan el Evangelio y que como cristianos nos acerquemos más a Jesús a través del hermano que sufre”.

Ejes temáticos

El prelado, al referirse a los ejes temáticos que se expondrán dijo que estos serán ofrecidos por expertos que ayudarán a guiar la reflexión y que permitirán a los asistentes hacer un discernimiento de la tarea que la Iglesia nos pide como agentes misioneros

Los ejes teológicos del Congreso serán: “La comunión camino sinodal”, “Espiritualidad misionera”, “Custodios de la Creación” y “Lenguaje y estilo del ambiente digital”, temas que fueron abordados previamente en el II Simposio Misionero, organizado por la Sección Misiones y Obras Misionales Pontificias de Bolivia.

Sueños misioneros

Le inquieta la participación de los jóvenes en la tarea misionera de la Iglesia, por lo que puso el ejemplo del Beato Carlo Acutis, quien será proclamado santo por el Papa Francisco, para que sigan el camino de la santidad a través de la vivencia de la Eucaristía y la confesión como autopista al cielo. Así también, les recordó su compromiso misionero con los más pobres.

El jerarca dijo que cuando concluya el Congreso se espera que todos salgan con un espíritu renovado y con la alegría de haber vivido un Pentecostés “para impulsarnos a todos nosotros, como a los apóstoles, a perder el miedo y acercarnos más a nuestro Señor Jesucristo, anunciarlo a tiempo y a destiempo, anunciando no solo su palabra sino también como un cambio de vida”.

Oración del VIII Congreso Nacional Misionero

La oración oficial del Congreso fue compartida desde la Diócesis de Oruro para guiar a los participantes y fieles en su preparación espiritual. La oración refleja los pilares del congreso y la devoción de la Iglesia hacia la misión evangelizadora en Bolivia.

Finalmente, monseñor Adolfo Bittschi, concluye haciendo una invitación a todas las comunidades y grupos pastorales para que, durante estos días del Congreso, se unan en oración por el éxito del VIII Congreso Nacional Misionero, “para que se fortalezca la misión de la Iglesia en Bolivia y sea inspiración para que los fieles puedan vivir y compartir la fe con un renovado espíritu de comunión y solidaridad”.


VIII-CONGRESO-NACIONAL-MISIONERO-Instrumento-de-Trabajo-1

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/ceb

 

Post a comment