ADN Celam

La dimensión celebrativa de la fe: Tema del Diplomado que promueve Cebitepal para el mes de JULIO

Con modalidad virtual, este Diplomado en Pastoral Litúrgica se inicia el 1 de julio y finaliza el 26 de julio. Los temas que desarrolla son: Teología Litúrgica; Pastoral Litúrgica; Piedad Popular; y Desiderio desideravi, una formulación litúrgica del Pueblo de Dios. Para desarrollar las temáticas conversamos para ADN Celam con el padre Moisés Daniel Díaz Pérez, profesor del Diplo, y aquí compartimos el fruto de nuestro diálogo.

 

P. Moisés Daniel Pérez Díaz

Pregunta: En el Diplomado, usted asume el bloque de Pastoral Litúrgica. ¿Podría, por favor, contarnos de qué se trata su tema?

Respuesta: La Pastoral litúrgica consiste en cómo la acción pastoral se proyecta en la dimensión celebrativa de la fe, de modo que las celebraciones de la comunidad sean expresión de la fe de la Iglesia y se caractericen por la participación plena, consciente y activa de la comunidad.

P: ¿Por qué es importante la liturgia en nuestra Iglesia?

R: Porque es expresión celebrativa, presencia, memoria y profecía del Señor resucitado en medio de la comunidad. Como dice sacrosanctum concilium es fuente y cumbre de la acción eclesial. De modo que junto con el anuncio del Evangelio, la acción solidaria y caritativa, la vida de comunidad forma parte de la acción evangelizadora de la Iglesia.

 

 

P: Cuando se habla de la reforma litúrgica, ¿qué implica?

R: La reforma de la liturgia que se llevó a cabo con el Concilio Vaticano II es el culmen de un amplio proceso motivado por el movimiento litúrgico y, a la vez, es el inicio de una comprensión más amplia de la liturgia entendida como la celebración del misterio pascual. Se trata de una comprensión teológica que expresa un modo de ser Iglesia.

 

Le puede interesar: Jornada Teológico Pastoral: La importancia vital de crear espacios consultivos eclesiales, enfrentar los conflictos, deliberar sin confrontar, formarse para discernir y propiciar mayor inclusión

 

¿Quiénes son los formadores en el Diplo?

  1. Guillermo Rosas
  2. Moisés Pérez
  3. Enrique Bianchi
  4. André Nogueira

Conozcamos al profesor de Pastoral Litúrgica

“Mi nombre es Moisés Daniel Pérez Díaz, soy el sexto hijo del doña Liduvina y don José Félix. Nací hace 50 años en Nicaragua y desde hace 26 soy presbítero de la diócesis de León en mi país. A lo largo de mis años de ministerio he prestado distintos servicios, he sido profesor en el seminario y he dedicado muchos años a la formación de agentes de evangelización. Hice una licenciatura en Teología en el Itepal-Celam con énfasis en formación presbiteral. Y del 2013 al 2017 serví en el Itepal —ahora Cebitepal— como directivo y profesor. Me siento feliz de vivir mi fe como ministro al servicio de la construcción del Reino. Actualmente soy el coordinador académico del Seminario Nacional en Managua. Soy profesor de Teología y apoyo la formación de laicos en mi diócesis. Feliz de compartir la vida y la fe con los hermanos y hermanas.”

Para ampliar información:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment