ADN Celam

Diego Ferreyra: “Los sudamericanos somos solidarios con los seres humanos que se desplazan, sin importar el país de procedencia”

El Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó hace algunas semanas el Informe Pastoral sobre Migraciones 2022: “Libres de elegir migrar o quedarse” a nivel sudamericano.

A partir de esta investigación realizada en actividades llevadas a cabo en la región durante el año 2022 por instituciones y organizaciones católicas a refugiados, solicitantes de asilo, migrantes y víctimas de la trata de personas, fueron detectadas, seleccionadas y sistematizadas 40 Buenas Prácticas.

¿Qué son Buenas Prácticas?

Se trata de acciones que contribuyen a la construcción de sociedades inclusivas, promoviendo la interculturalidad, y el acceso al trabajo digno y bien remunerado, vinculadas fundamentalmente al acceso a la salud, a la vivienda y a una alimentación adecuada. Se identificaron e incluyeron también iniciativas transnacionales colaborativas entre instituciones de la Iglesia Católica de diversos países, que buscan superar las respuestas fragmentarias.

Este Informe fue solicitado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Ciudad del Vaticano a un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica Argentina y forma parte de una iniciativa más amplia impulsada por la Sección Migrantes y Refugiados desarrollada en cuatro regiones: África, Europa, Centroamérica-México-Caribe y Sudamérica.

Para ADN Celam consultamos al Dr. Diego Ferreyra, director de la investigación, quien nos compartió en profundidad el hallazgo de tantas buenas prácticas en Suramérica, su sorpresa por la complejidad de las migraciones venezolanas, el silencioso y enorme trabajo de acogida de la Iglesia católica, el marco de los derechos humanos para el fenómeno de las migraciones, entre otros ejes temáticos vinculados.

 

 

Pregunta: Luego de la enorme y exhaustiva evaluación realizada y plasmada en el Informe, ¿cómo diría usted que andamos en el trato a los migrantes en América del Sur? ¿Qué destaca como bueno o muy bueno en la recepción?

Respuesta: El informe “Libres de elegir migrar o quedarse” está orientado a relevar, identificar y seleccionar aquellos proyectos y buenas prácticas realizadas en Sud América durante el año 2022 por referentes de las iglesias locales, congregaciones, órdenes religiosas y demás organizaciones católicas que contribuyeron al acceso de todas las personas al desarrollo humano integral en su propio país, sin verse obligadas a migrar, a través de la protección y promoción del acceso universal a la educación, a la salud, a la vivienda y al trabajo digno y debidamente remunerado, a una alimentación adecuada y al agua potable, así como todas aquellas acciones de promoción de la interculturalidad y de una narración equilibrada sobre la migración y sus riesgos.

Es decir, que este informe persigue como objetivo hacer visible la labor de la iglesia católica tendiente no solo a la recepción (la acogida), protección, promoción e integración de los migrantes, refugiados y víctimas de trata por parte de las sociedades hacia las que se desplazan, sino también, y especialmente, a resaltar el aporte de la iglesia a generar las condiciones para que estas personas sean libres de decidir migrar o quedarse en su país de origen.

A pesar del desafío que representaba identificar estas buenas prácticas en una región como la sudamericana, agobiada por la emergencia, ya que suponen acciones a largo plazo de promoción del derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo, a la alimentación, y a servicios básicos como el del agua potable, nos sorprendió encontrar una gran cantidad de acciones pastorales (más de 120) tendientes a esos fines que no habían tenido la difusión que merecían, ya que la iglesia hace el bien de forma silenciosa.

 

Los suramericanos somos solidarios

P: ¿Cuál es la mayor falencia que usted marcaría en esos viajes a veces deseados y muchas veces no? ¿Los suramericanos somos solidarios con los suramericanos?

R: En estos desplazamientos, sean voluntarios o forzados, los migrantes ponen en riesgo su integridad física, ya que muchos de ellos en estas situaciones pierden la vida o son víctimas de trata, y en varios casos se ven vulnerados otros derechos humanos como los ya señalados a la salud, la educación, la alimentación, la vivienda, el trabajo, etc.

A pesar de que a veces se atribuyen a los habitantes de la región comportamientos xenófobos, podría señalarse que, en líneas generales, los sudamericanos somos solidarios con los seres humanos que se desplazan, sin importar el país de procedencia. En parte porque estos desplazamientos están naturalizados, ya que muchos sudamericanos son descendientes de migrantes, y también por la intención de emular la práctica evangélica del Buen Samaritano, inspirada en el amor al prójimo por amor a Dios.

 

Migraciones = Complejidades

P: ¿Qué dato o datos obtenidos lo sorprendieron porque no los esperaba?

En primer lugar, destacaría la complejidad del fenómeno migratorio venezolano, que por su magnitud y dramatismo marcó decisivamente la actualidad migratoria de la región. También me sorprendió gratamente la fructífera, eficaz y silenciosa labor de los agentes pastorales de la iglesia católica, actuando a veces de manera asistencial sobre las situaciones de emergencia de la lacerante realidad de los migrantes forzados, y otras veces inspirados en una mirada a largo plazo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Sud América de tal modo que puedan elegir libremente desplazarse o permanecer en su país.

 

Le puede interesar: Iglesia de Honduras exige verdad y justicia para alcanzar la paz en Venezuela

 

Entre la criminalización y el abrazo

P: ¿Qué diferencias detecta en el tratamiento a los migrantes que los distintos países suramericanos proponen desde sus políticas gubernamentales?

R: Hay países que en ciertas épocas aplican medidas más restrictivas, al punto de criminalizar la inmigración, ya que consideran al migrante como una amenaza a la seguridad del país, o un factor de inestabilidad socioeconómica, por sus potenciales demandas de acceso a la salud, a la educación, a la vivienda o al trabajo.

La mayoría de los países, en cambio, no oponen ningún tipo de restricciones al arribo masivo de inmigrantes, sea por considerarlos sujetos vulnerables y sujetos de derechos humanos que por ello un trato digno, o porque los consideran un factor importante en el crecimiento económico del país.

En línea con esta última postura de apertura a la inmigración, merece destacarse en el ámbito de la República Argentina la sanción en el año 2003 de la Ley 25.871 de Migraciones, pionera en la región, que constituye un cambio de paradigma respecto del ordenamiento normativo anterior, al enmarcar las migraciones en el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, asignándole al Estado la misión de ser garante del ejercicio de esos derechos, a diferencia del régimen derogado, en que el rol del Estado se asociaba al control migratorio y la prohibición.

 

“La mayoría de los países, en cambio, no oponen ningún tipo de restricciones al arribo masivo de inmigrantes.” (Dr. Diego Ferreyra)

 

UCA + Cebitepal/Celam + Dicasterio

P: ¿Cómo fue el pedido de esta investigación por parte del Dicasterio? ¿Los sorprendió como equipo o ya venían cooperando en otros aspectos?

R: La cooperación de la Pontificia Universidad Católica con el Dicasterio comenzó en el año 2018, cuando nos solicitaron diseñar y dictar un curso de capacitación en incidencia política para agentes de pastoral en Sudamérica en materia de migraciones, refugiados y trata de personas; curso que la Universidad volvió a dictar en el año 2021, esta vez en conjunto con el CEBITEPAL del CELAM, para un número más amplio de participantes, y cubriendo también la zona de América Central y el Caribe.

A partir de esas dos experiencias positivas, el Dicasterio nos encargó tres informes con el objetivo de reflexionar y brindar visibilidad al trabajo pastoral de la Iglesia Católica en esta área.

El primero de ellos, denominado “La pastoral migratoria frente a la crisis pandémica COVID-19 en la región sudamericana. Buenas Prácticas 2020” realizado durante el año 2021, se identificaron y sistematizaron bajo el formato de buenas prácticas las principales acciones de asistencia y acompañamiento pastoral a migrantes, refugiados, desplazados internos, desplazados climáticos y víctimas de trata de personas desarrolladas en el período comprendido entre los meses de marzo y diciembre de 2020, en el contexto de la pandemia COVID-19. Estructurado a partir de los verbos acoger, proteger, promover e integrar, refleja la capacidad de la Iglesia para adaptarse y continuar con sus tareas pastorales, a pesar de la situación mundial de la pandemia de COVID-19, a través de las cuarenta buenas prácticas seleccionadas.

El segundo informe, que lleva por título “Construir el futuro con los migrantes. Buenas Prácticas 2021”, fue realizado durante el año 2022, y buscó identificar en una realidad post-pandémica y de necesidades sociales crecientes, acciones que ofrezcan respuesta a necesidades humanas urgentes y que a la vez propongan una mirada de largo plazo, a fin de construir sociedades más inclusivas. En esta investigación, fueron seleccionadas y descriptas cuarenta buenas prácticas, estructuradas a partir de los verbos acoger, proteger, promover e integrar.

Este último informe —“Libres de elegir migrar o quedarse”— persigue como objetivo reflexionar y contribuir a la visibilización del trabajo de la pastoral de la Iglesia Católica en pos colaborar a que la migración sea una elección libre. De ese modo, se buscó identificar y sistematizar acciones pastorales que pretendan garantizar a todos los ciudadanos las condiciones necesarias para el acceso al desarrollo humano integral, el respeto a los derechos fundamentales y la participación equitativa en el bien común, en respuesta al llamado universal a “crear comunidad”.

 

Presentación completa:




…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

 

Post a comment