ADN Celam

Encuentro eclesial COP16: Rostros que hablan desde su experiencia por el cuidado de la Casa Común

Al concluir el encuentro eclesial COP16: «Biodiversidad y cuidado de la Casa Común», que se celebró entre el 23 y 24 de septiembre en la sede del episcopado colombiano, ADN Celam le tomó el pulso a algunos de los participantes, para conocer sus impresiones de camino a la COP16, que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.

Este encuentro eclesial, quiso ser un espacio de discernimiento conjunto de la Iglesia católica en diferentes niveles, donde se buscó identificar buenas prácticas de comunidades de ecología integral promovidas por la Iglesia y la sociedad civil en favor del cuidado de la Biodiversidad y la Casa Común, como elemento fundamental para promover una “Paz con la Naturaleza”.

“La selva para nosotros es la nevera donde está nuestro mercado”

Florinda Durán Cardozo, líder indígena representó el departamento del Guainía, su nombre ancestral es ‘Tica’ que significa la protectora de la selva. Según comentó, es autoridad tradicional en el territorio que se llama La comunidad “Timsun” del resguardo Tierra Alta. El trabajo de su comunidad lo desarrolla de la mano con el Vicariato Apostólico de Inírida.

La líder de 39 años y quien inició su trabajo a la edad de 15 años, resalta la presencia y cercanía de la Iglesia en las 258 comunidades donde están presentes en este departamento, donde dice, requieren escuchar la palabra de Dios, eso sí, aclarando que viven de la fe católica sin dejar de lado sus conocimientos ancestrales. Por ello, resaltó su presencia en este espacio de preparación a la COP16 y la de tantos líderes que se encargan del cuidado de la Casa Común.

Destacó la importancia de trabajar en equipo, de escucharse y aprender del otro, para que entre todos se cuide de la biodiversidad. Observando que, ellos como comunidades indígenas han venido milenariamente cuidado y preservando del ecosistema donde habitan. “La selva para nosotros es nuestra nevera, donde está nuestro mercado, nuestro alimento e igualmente nuestra farmacia, donde nosotros conseguimos todo lo que es la medicina tradicional. La selva lo es todo para nosotros, es nuestra vida”.

Aprender de la experiencia de otros

Diego es un chico de 22 años, que vino representando la organización de la Asociación Pastoral, en la diócesis de Ocaña, su trabajo según relata, está enfocado en la resiliencia y en el cambio de la ecología para el barrio donde vive, buscando con ello tratar de sacar a los jóvenes de la drogadicción y acercarlos al deporte.

A su corta edad, ya es un líder que, a través del deporte y otras actividades ecológicas, busca salvar a niños, jóvenes y adolescentes de espacios no sanos para sus vidas, expresando con tristeza que hay algunos de ellos que a pesar de los esfuerzos hechos no han podido salir de los vicios.

Para este joven, estar presente en este espacio ha significado una experiencia muy grande, pues ha tenido la oportunidad de compartir y dialogar con otras personas que le han aportado con consejos más amplios frente a lo que realiza en su trabajo de ayudar a los demás.

Asimismo, frente al daño que la humanidad está causando al ecosistema, dijo que él como joven está dispuesto a seguir sensibilizando en los ambientes donde pueda hacerlo para que las personas tomen conciencia de este daño que se hace. Así también, advierte que es importante que se generen campañas donde las personas adquieran una cultura del cuidado por el medio ambiente.

Memorial por el cuidado de la Casa Común

Por su parte, Liliana Zamudio Vaquiro, subdirectora del Secretariado Nacional de Pastoral Social y una de las organizadoras del evento eclesial pre COP16, dijo que este ha sido un espacio de preparación para los debates de discusión que se vendrán en Cali y donde la Iglesia tendrá una presencia activa.

Por ello, mencionó que la Iglesia se ha venido preparando con trabajos desde una puesta de la ecología integral y cuidado de la creación, experiencias que serán presentadas en la COP16. “La Iglesia ha participado en defensa, cuidado y promoción de la biodiversidad en diferentes territorios y las personas que han venido a compartir su testimonio durante estos dos días, son el testimonio de que la Iglesia colombiana está comprometida con el cuidado de la creación”.

A partir de estos aprendizajes y experiencias que vienen de todos los puntos cardinales de Colombia, explicó, se espera hacer algunas recomendaciones tanto al Gobierno Nacional como a organismo del medio ambiente; así como también, se pedirá el apoyo para que se visibilice este tipo de experiencias que nacen desde las comunidades.

Fruto de este encuentro dijo, se entregó un documento que será siendo mejorado con los aportes de los participantes, allí se ofrecen algunas recomendaciones y será el Nuncio Apostólico quien las presente como vocero de la Iglesia católica en la COP16. Además, mencionó que posteriormente, la Iglesia trazará una ruta de trabajo para mostrar el camino a seguir en el cuidado de la Casa Común.

 

Le puede interesar: La Iglesia colombiana reafirma su compromiso con el cuidado de la Casa Común en la Pre COP 16

Representatividad y aporte de las comunidades afro

Desde el departamento del Caquetá, José Yuber Balanta, delegado de la organización Esperanza de Paz y en representación de una comunidad negra en el corregimiento de Río Negro municipio de Puerto Rico, participó del evento eclesial y manifestó lo importante y significativo que ha sido estar en este espacio para su trabajo.

Para José, también vinculado a la pastoral social con el proyecto “Manejo Sostenible del Suelo y el Cuido de los Pueblos Colombianos”, todo lo expuesto y compartido le da idea de cómo seguir cuidando de la Amazonía y en general de todo el suelo que rodea la tierra en el planeta. “Estamos viendo que, con el tema de la deforestación, los recursos minero energéticos, la contaminación de los ríos nos está llevando a un caos que llevará a acabar con la vida humana, vegetal y la fauna en nuestro mundo que es tan diverso”.

Por otra parte, pidió para que a través de la Iglesia y en el ámbito del cuidado del medio ambiente, también se tenga en cuenta la participación de las comunidades afro o pueblos negros, pues asegura que estos ni se mencionan para los aportes, “nosotros también hacemos parte de la vida y el cuido de la naturaleza”. Concluyó señalando que, el aporte de los afros es igual que el de las comunidades indígenas, pues al igual que ellos también han convivido en los territorios de biodiversidad y han sido cuidadores de los mismos.

Empoderamiento de la mujer en los territorios para ser escuchadas

Desde Pastoral Social de la diócesis de San Vicente del Caguán, Mayerly Andrea Moreno, gobernadora suplente del cabildo indígena Calarcá de pueblo Pijao del municipio de Puerto Rico, Caquetá, compartió algo de la experiencia que adelantan con el proyecto “Manejo Sostenible de la Tierra”.

Mayerly quien vino con una delegación, mencionó que este proyecto ha sido muy importante para su comunidad, ya que les ha ayudado tener un buen manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y del suelo. “Este proyecto le ha servido a nuestra comunidad indígena ya que nos han capacitado en talleres, en aportes de materiales, de cómo manejar nuestros territorios, el suelo y darle mayor productividad a la tierra, implementando la ganadería silvopastoril”.

De esto destacó, la ayuda que la Iglesia católica les ha brindado a las mujeres para que se empoderen en sus territorios, “la Iglesia nos ha dado esa oportunidad de expresar la voz de la mujer en los territorios y lo que podemos hacer como mujeres líderes y empoderadas de las comunidades”.

Aunque dice no conocer a fondo el tema de la COP16, dijo que es importante que la Iglesia esté presente allí y haga visible lo que los líderes en los territorios están realizando por el cuidado de la Casa Común. “Porque es muy fácil hablar allá, sin tener ese conocimiento directo de lo que pensamos nosotros como comunidades indígenas y líderes de territorio”. A esto agregó que, el encuentro ha sido una oportunidad grande donde se han podido expresar y conocer más sobre la biodiversidad que existen en los resguardos y comunidades indígenas de otras regiones.

El cuidado de la Casa Común nos convoca a trabajar en red

El turno fue para el padre Francisco Hernández, director del Centro Programas y Redes de Acción Pastoral (Ceprap), del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), entidad gestora de este encuentro eclesial, quien compartió que este evento es continuidad de los frutos de la Asamblea Eclesial que se celebró en el 2021 y que busca, además, un compromiso tanto en lo personal, comunitario e interinstitucional para salvaguardar la Casa Común.

En este sentido, expuso que desde el Celam se ha ido organizando el trabajo sobre el tema de la biodiversidad a través de redes territoriales y temáticas que serán socializadas en la COP16 y que, previo a este encuentro en el episcopado colombiano, se ha ido avanzado en la reflexión y aporte con la comisión de ecología integral de Latinoamérica y el Caribe, donde se aglutinan unas 20 organizaciones, experiencia que fue compartida en este espacio.

“Hemos logrado crear una manera de trabajar articuladamente en comunión para caminar juntos en una experiencia sinodal y llevar las propuestas que la Iglesia a través de sus diversas organizaciones ha adelantado, a través de sus distintas secciones pastorales e iluminados por la palabra del Señor y el magisterio de la Iglesia”.

Insistió en la importancia de trabajar en red de manera articulada, indicando que “en la solidaridad podemos encontrar una propuesta para defender nuestra Casa Común y salvaguardar los bienes de la tierra y la dignidad de todo ser humano”.

Visibilizar lo que se hace en los territorios es prioritario

Alejandra Velázquez Díaz, es especialista Nacional de incidencia del programa global “Nuestra Amazonía territorio de vida”, un programa acompañado y desarrollado por la Pastoral Social -Cáritas colombiana, ella nos compartió detalles de este proyecto y desafíos de lo que viene para la COP16.

La especialista explicó que este programa que se desarrolla en los departamentos de Guaviare y Putumayo, surge como una iniciativa por la necesidad de acompañar y fortalecer acciones que permitan se frene la frontera agrícola que está amenazando la Amazonía colombiana. Así también -agregó- “el acompañamiento que nosotros hacemos desde la pastoral es importante ya que como Iglesia de alguna forma tenemos una facilidad para poder acompañar en territorios donde el Estado, organizaciones o ongs no tienen el permiso o la facilidad para acceder a esos lugares”

A continuación, se refirió al espacio eclesial COP16, dijo que fue una oportunidad importante donde las comunidades de los diferentes territorios se pudieron expresar y conocer más detalles sobre lo que será este acontecimiento que se celebrará en Cali.

“Aterrizar estos contenidos y nutrirlos con las experiencias de las personas en los territorios es muy importante porque esto es lo que de alguna forma le da sentido y le da vida a estos encuentros que parecen lejanos (…) creo que la importancia de un encuentro como este, convocado por la iglesia, es poder transmitir todo ese contenido a un espacio de discusión internacional como la COP16”.

 

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment