“El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre”, así inicia el comunicado de prensa emitido por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), conmovida por la noticia de la muerte del primer Papa latinoamericano.
El comunicado de la Conferencia Episcopal recuerda especialmente su visita a Bolivia del 8 al 10 de julio de 2015: “Se distinguió por su incansable lucha por la justicia social, por su compromiso con el cuidado de la creación, la reforma de la Curia Romana y su firme impulso al diálogo ecuménico e interreligioso”.
El Santo Padre será recordado por su estilo pastoral sin pretensiones, su lenguaje claro y cercano, su opción preferencial por los pobres y su llamado constante a la conversión del corazón. En palabras que quedarán en la memoria de la Iglesia: “Prefiero una Iglesia accidentada por salir a la calle, que enferma por encerrarse en sí misma”.
Oración y unidad
Según informó la CEB, en las próximas horas se conocerán los detalles litúrgicos relativos a los funerales del Papa Francisco. Su cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro para la veneración de los fieles, y conforme al deseo expresado en vida, sus restos serán enterrados en la Basílica Santa María la Mayor. Se dará inicio también al período de Sede Vacante, conforme a la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que rige el proceso de elección de un nuevo Pontífice.
“Pedimos a todos los fieles del mundo elevar sus oraciones por el eterno descanso del alma de Su Santidad”, exhorta la Conferencia Episcopal, invitando también a acompañar este tiempo de duelo con la celebración de la Santa Misa en las parroquias del país.
Luto y esperanza pascual
Monseñor Giovani Arana, secretario general de la CEB, enmarcó este acontecimiento en el contexto litúrgico de la Octava de Pascua: “Estamos celebrando este gran día de la resurrección. Evidentemente la muerte de un ser querido, como lo fue para nosotros el Papa Francisco, nos causa dolor. Pero también está la esperanza y la certeza de la resurrección”, manifestó.
Añadió que, si bien no se ha programado aún una celebración nacional, cada jurisdicción eclesiástica anunciará sus propias actividades litúrgicas en memoria del Papa. “Habrá eucaristías, momentos de oración y actos religiosos que permitan a los fieles acompañar este tiempo de luto y esperanza”, indicó.
Iglesia que camina en esperanza
Consultado sobre el futuro de las reformas impulsadas por el Papa Francisco, monseñor Arana explicó que, en la Iglesia, a diferencia de otras instituciones, los procesos tienden a la continuidad: “Lo que el Papa ha iniciado tendrá un buen fin. Toda la Iglesia se compromete a llevar adelante esas reformas. No hay retroceso, hay continuidad”.
Asimismo, señaló que el impulso dado por Francisco a la ecología, al diálogo interreligioso y a la transformación de la curia romana, como un organismo al servicio de todas las Iglesias del mundo, representa un legado vivo que seguirá marcando el rumbo eclesial.
Respecto al próximo cónclave, la CEB indicó que aún no hay definiciones sobre una comitiva boliviana que asista a los funerales o a la elección del nuevo Papa. Sin embargo, se espera que el cardenal boliviano Toribio Ticona pueda participar, siempre que las condiciones lo permitan: “Por el momento la mente y el corazón de la Iglesia están centrados en el funeral del Papa Francisco, no en el cónclave”, aclaró Mons. Arana. Recordó también que, según las normas vigentes, los cardenales mayores de 80 años no participan en la elección del nuevo pontífice.
Al cerrar la conferencia de prensa, la Conferencia Episcopal Boliviana reiteró su pedido a los fieles a unirse en oración por el eterno descanso del alma de Su Santidad y acompañar espiritualmente con la celebración de la Santa Misa este tiempo.
Le puede interesar: El legado de Francisco al Celam: una Iglesia en sinodalidad, transformadora, misionera y en comunión constante
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment