ADN Celam

A dos meses del Congreso teológico sinodal quedan disponibles las últimas plazas para participar en la sede del Celam

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) a principios de 2024 anunció que celebraría el primer Congreso latinoamericano y caribeño de “Teología en clave sinodal para una Iglesia sinodal”.
Este será un espacio para impulsar una mayor comunión en el camino de la reflexión teológica católica latinoamericana y caribeña al servicio de una Iglesia sinodal y de un modo creativo y sinodal de hacer teología.

El Congreso se celebrará en la sede del Celam, en Bogotá (Colombia), del 9 al 11 de agosto de 2024, bajo la modalidad presencial y con la opción de seguir las ponencias principales a través de las redes sociales y plataformas digitales que se dispondrán para este fin.

Están convocados principalmente teólogos, investigadores y docentes de las escuelas e institutos de teología de América Latina y el Caribe. Además participarán los padres y madres sinodales del continente.

Le puede interesar: Uruguay – Preparando el Corpus Christi: “Siempre volvemos a las cosas simples en donde Dios nos encuentra”

Últimos cupos disponibles

Guillermo Sandoval, director del Centro de Gestión del Conocimiento e integrante del Comité organizador de este evento, aseguró a ADN Celam que “a casi dos meses de este evento, van inscritas 100 personas entre teólogos y docentes”.

Además – apuntó – que varias universidades del continente han matriculado a sus delegados. Destacó que este congreso se vincula desde “nuestra tarea específica, a la cuestión que orienta la segunda sesión de la XVI Asamblea del Sínodo: ¿Cómo ser una Iglesia sinodal en misión?”.

Por lo que desde el Celam, en el contexto del nuevo cuatrienio, quiere impulsar “una mayor comunión sinodal entre las instituciones teológicas y estimular un modo creativo de hacer teología caminando juntos a nivel local y regional de cara a la segunda sesión de Roma”.

Durante los tres días de Congreso se desarrollarán exposiciones, paneles y “se presentarán una treintena de comunicaciones científicas que serán relatadas por sus autores, venidos desde las cuatro regiones en que se divide territorialmente el Celam”, explicó Sandoval.

Quienes estén interesados en participar, pueden aún inscribirse en la página web https://cngcelam.haif.app/ para reservar un cupo o podrán solicitar información al correo cts@celam.org

Sobre las comunicaciones científicas

Hasta el 15 de junio de 2024 se recibirán trabajos o comunicaciones científicas para participar del Congreso. Estas deben regirse por una serie de parámetros de acuerdo con una serie de ejes temáticos establecidos. Todas las bases de los escritos deberán revisarse en este documento.

Hasta la fecha, el Comité evaluador ha aprobado 10 resúmenes que han cumplido con los estándares de calidad y rigurosidad científica solicitados con base a las argumentaciones y experiencias allí planteadas. Aquí podrá revisar el listado de las personas seleccionadas.

 


Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment