Tras un proceso que se ha extendido por más de 76 años – desde 1949 – la canonización de José Gregorio Hernández, conocido como el “Médico de los Pobres”, está a punto de hacerse realidad.
Este 25 de febrero, la Santa Sede anunció oficialmente que el Papa Francisco ha aprobado los votos favorables del Dicasterio para las Causas de los Santos, permitiendo así la canonización de uno de los más queridos y venerados beatos de Venezuela.
El comunicado de la Santa Sede detalla que el 24 de febrero de 2025, durante una audiencia con el Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y Mons. Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales, el Santo Padre autorizó la promulgación de varios decretos, entre ellos, el relativo a la canonización de José Gregorio Hernández Cisneros.
Un anuncio largamente esperado
El arzobispo de Caracas, Mons. Raúl Biord Castillo, expresó su alegría y gratitud ante este anuncio: “Este histórico acontecimiento, largamente esperado por el pueblo venezolano, es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza”.
Por su parte, la Conferencia Episcopal Venezolana destacó el significado que tiene este acontecimiento para la Iglesia: “La iglesia católica reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado al altar”.
“José Gregorio Hernández es un santo para nuestro tiempo, un modelo de laico cristiano que nos invita a vivir la fe con alegría y compromiso, y a poner al servicio de los demás nuestros talentos y capacidades. La canonización de José Gregorio Hernández es motivo de celebración para todos los venezolanos”, manifestó Mons. Biord.
Un proceso de más de siete décadas
La causa de santidad de José Gregorio Hernández comenzó oficialmente en 1949, bajo el liderazgo del entonces arzobispo de Caracas, Mons. Lucas Guillermo Castillo. A lo largo de los años, el proceso ha atravesado diversas etapas.
En 1986: El Papa Juan Pablo II lo declaró Venerable, reconociendo sus virtudes heroicas; 2020: El Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su intercesión, permitiendo su beatificación en abril de 2021; 2025: Finalmente, este 25 de febrero, el Papa Francisco aprobó el voto positivo para su canonización, cuya fecha será definida en los próximos meses.
Este arduo camino ha contado con el compromiso y dedicación de diversas figuras, entre las que se puede mencionar al Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo y el Cardenal Jorge Liberato Urosa Savino. Además, participaron activamente postuladores y vicepostuladores como la Doctora Silvia Correale, el P. Gerardino Barracchini, Mons. Tulio Ramírez Padilla y Mons. Fernando José Castro Aguayo.
El médico de los pobres
José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo. Desde joven, mostró vocación de servicio y un excepcional talento académico. Se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela y se especializó en París, donde destacó por su excelencia y compromiso social.
Al regresar a Venezuela, dedicó su vida a atender a los más pobres y desfavorecidos. Su consultorio se convirtió en un refugio para quienes no podían acceder a la atención médica. Además de su labor profesional, ofrecía consuelo espiritual y apoyo emocional a sus pacientes.
Su fe católica impregnó su vida y su trabajo, manifestándose en su amor al prójimo y su entrega incondicional. Desde su muerte en 1919, José Gregorio Hernández se ha convertido en un ícono de fe y esperanza en Venezuela y más allá. Sus fieles le rezan en busca de sanación y su legado de amor al prójimo continúa vivo en el corazón de millones.
El Papa Francisco y su admiración por José Gregorio Hernández
En una entrevista reciente, en Circuito Éxitos, el Cardenal Baltazar Porras reveló detalles sobre la relación del Papa Francisco con la figura de José Gregorio Hernández: “El Papa Bergoglio se ha enamorado de José Gregorio, porque cuando lo nombró copatrono de la cátedra de la paz, no fue porque se lo pedimos, fue por iniciativa de él”.
El Cardenal Porras también mencionó que la devoción a José Gregorio no conoce fronteras, compartió que le sorprendió ver cómo su imagen está presente incluso en lugares como la Universidad Lateranense de Roma. Allí, el rector conserva una pequeña imagen de José Gregorio en su oficina, afirmando que su intercesión le ha ayudado en momentos de dificultad.
“José Gregorio no es alguien del pasado, sino del presente, que nos une”, dijo el Cardenal Porras, y aseguró que su legado nos invita a vivir la fe con alegría y compromiso, poniendo al servicio de los demás nuestros talentos y capacidades.
Un motivo de alegría para Venezuela
La canonización de José Gregorio Hernández será motivo de inmensa celebración para Venezuela. En este contexto, el Cardenal Porras invitó a todos a prepararse para este momento histórico: “Ojalá que podamos celebrar a este, nuestro santo, a José Gregorio Hernández. ¡Tienes que preparar los morteros y los cohetes!”. Este será un acontecimiento que marcará la historia de la fe y de Venezuela.
Aunque aún no se ha definido la fecha de la canonización, se espera que en los próximos meses se convoque un consistorio de cardenales para establecerla. Se estima que este evento congregará a fieles de todo el mundo que desean participar en la celebración de la proclamación del primer santo venezolano.
Mientras tanto, la devoción a José Gregorio Hernández sigue creciendo en Venezuela y en países de América Latina y el mundo, Representa un modelo de laico cristiano comprometido con su fe y con su comunidad.
Le puede interesar: Brasil: Tres nuevos obispos auxiliares para arquidiócesis de Río de Janeiro, mons. Hiansen, mons. Joselito y mons. José María
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment