­
Alegría en Venezuela por su primera Santa: la hermana Carmen Rendiles - ADN Celam

ADN Celam

Alegría en Venezuela por su primera Santa: la hermana Carmen Rendiles

Este 31 de marzo el Papa Francisco ha aprobado la canonización de la hermana Carmen Rendiles, beatificada en 2018, tras comprobarse un segundo milagro.

Información publicada en el Boletín de la Oficina de prensa de la Santa Sede y difundida por la hermana Rosa María Ríos, superiora general de la Congregación Siervas de Jesús, de la que Rendiles es fundadora.

Alegría en Caracas y en toda Venezuela. Ha remarcado monseñor Raúl Biord, arzobispo de Caracas, quien señaló que la canonización de la beata es un reconocimiento a la mujer venezolana, pilar de las familias y de la transmisión de la fe.

En especial, dijo el prelado salesiano, a todas las religiosas que “día a día desarrollan una admirable labor en la educación, la catequesis, en las misiones, los hospitales, en una sola palabra, en la evangelización”.

Ahora un trujillano (José Gregorio Hernández) y una caraqueña serán santos en pleno Año Jubilar, resaltó monseñor Biord. Ambos desarrollaron su apostolado en Caracas. Indicó que la fecha de ceremonia será fijada por el Papa en el próximo consistorio.

Sobre la Causa de Santidad

El proceso para la canonización de la hermana Carmen Rendiles, comenzó el 9 de marzo de 1995. Luego, en 2013, 18 años después, el papa Francisco le otorgó el título de Venerable, al reconocer sus “virtudes heroicas”.

En 2014, arranca la etapa diocesana de investigación de un milagro atribuido a la Madre Rendieles. En ese mismo año, durante sesión solemne del tribunal diocesano, presidido por el cardenal Jorge Urosa Savino (✝), se remitió al Vaticano el expediente para su estudio.

Pasaron tres años cuando el 19 de diciembre de 2017 Francisco publicó el decreto de la beatificación de la venezolana y la ceremonia fue realizada el 16 de junio de 2018.

Así se convirtió en la tercera religiosa beata reconocida en Venezuela, después de la Madre María de San José y la Madre Candelaria de San José.

Vida y Obra

Nacida en Caracas el 11 de agosto de 1903, María Carmen Rendiles Martínez fue la tercera hija del matrimonio formado por Ramiro Rendiles y Ana Antonia Martínez. Nació sin brazo izquierdo. Esta condición no le impidió desarrollar una vida normal.

El 25 de febrero de 1927 ingresa a una congregación francesa recientemente establecida en aquel tiempo en Caracas, Venezuela: Las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

Siete meses después, el 8 de septiembre de 1927, inicia el noviciado, bajo el nombre de María Carmen. Tenía recién cumplidos los 24 años.

El 8 de septiembre de 1929 hizo sus primeros votos y, tres años después, el 8 de septiembre de 1932, pronunció sus votos perpetuos. Fue enviada a la cuna de la congregación, en Francia, para afianzar su formación religiosa.

En 1934, a su regreso, fue nombrada Maestra de novicias. Posteriormente, desempeñó varios cargos importantes en la Congregación hasta ser nombrada superiora de las casas en Venezuela y en Colombia.

En 1961, la madre Rendiles, con el apoyo del episcopado, nacional solicitó la separación de la Congregación matriz para formar un Instituto autónomo, petición que fue aprobada por la Sagrada Congregación de Religiosos, mediante Decreto con fecha 23 de noviembre de 1965, con el nombre Siervas de Jesús.

En esta naciente congregación, Madre Carmen fue nombrada primera Superiora General. Murió el 9 de mayo de 1977. Sus restos reposan en el Colegio Belén, ubicado en la 5ta. Avenida de Los Palos Grandes con transversal 10, Urbanización Los Palos Grandes, Distrito Capital, Venezuela.

Le puede interesar: Secretario del Episcopado uruguayo: “La sinodalidad puede ser y tiene que ser una alternativa frente a la escasez de vocaciones”

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment