ADN Celam

En el Ángelus, Papa Francisco pidió por la paz especialmente en Sudán “donde la guerra, que dura más de un año, aún no encuentra una solución”

Este mediodía del 2 de junio en la Plaza San Pedro, en el Vaticano, una lluviecita acompañó a los fieles y peregrinos que se congregaron para compartir el rezo mariano del Ángelus junto al Sumo Pontífice. Al asomarse a la ventana, los aplausos y vivas resonaron hasta que se escuchó la voz de Francisco que dijo:

“Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz domingo!

”En Italia y en otros países hoy se celebra la solemnidad del Corpus Christi. El Evangelio de la liturgia de hoy nos habla de la última cena de Jesús durante la cual Él realiza un gesto de entrega. En el pan partido y en el cáliz ofrecido a los discípulos es Él mismo quien se entrega por toda la humanidad y se ofrece por la vida del mundo.

‘Se los dio’

”En este gesto de Jesús al partir el pan hay un aspecto importante que el Evangelio subraya son las palabras ‘se los dio’. Fijemos estas palabras en nuestro corazón. ‘Se los dio.’ En efecto, la eucaristía recuerda ante todo la dimensión del don. Jesús toma el pan, no para consumirlo solo sino para partirlo y darlo a los discípulos revelando así su identidad y su misión. No retuvo para sí la vida sino que nos la dio, no consideró su ser de Dios como un tesoro celoso sino que se despojó de su gloria para compartir nuestra humanidad y hacernos entrar en la vida eterna. De toda su vida Jesús hizo un don. Recordemos esto: Jesús hizo un don de toda su vida.

Convertirnos en pan para los demás

«Entendemos pues que celebrar la eucaristía y comer este pan, como hacemos especialmente los domingos, no es un acto de culto desvinculado de la vida o un mero momento de consuelo personal. Debemos recordar siempre que Jesús tomó el pan, lo partió y se los dio, y por tanto la comunión con Él nos hace capaces de convertirnos también en pan partido para los demás. Capaces de compartir lo que somos y lo que tenemos.

Ser eucarísticos

«San León Magno decía: ‘Nuestra participación en el cuerpo y la sangre de Cristo no tiende a otra cosa que a convertirnos en lo que comemos’. A esto estamos llamados, hermanos y hermanas: a convertirnos en lo que comemos, a ser eucarísticos. Es decir: personas que ya no viven para sí mismas en la lógica de la posición y del consumo, no; sino que saben hacer de su vida un don para los demás. Así, gracias a la eucaristía, nos convertimos en profetas y constructores de un mundo nuevo.

«Cuando superamos el egoísmo y nos abrimos al amor, cuando cultivamos los lazos de fraternidad, cuando compartimos los sufrimientos de nuestros hermanos y partimos nuestro pan y nuestros recursos con los necesitados, cuando ponemos nuestros talentos a disposición de todos, entonces partimos el pan de nuestra vida con Jesús.

Hermanos y hermanas, preguntémonos entonces, ¿guardo mi vida solo para mí o la doy como Jesús? ¿Me gasto por los demás o me encierro en mi pequeño yo? Y en las situaciones cotidianas, ¿sé compartir o busco siempre mi propio interés?

Que la Virgen María, que acogió a Jesús, pan bajado del cielo, y se entregó enteramente con Él nos ayude también a nosotros a convertirnos en don de amor, unidos a Jesús, en la eucaristía”.

Luego, los fieles en la plaza y el Papa desde su ventana rezaron juntos el Ángelus en latín.

Comentario del Papa Francisco

Nuevamente la voz del Papa se hizo lugar entre los aplausos y vivas para invitar a “rezar por el Sudán donde la guerra, que dura más de un año, aún no encuentra una solución de paz. Que cesen las armas, que con el compromiso de las autoridades y de la comunidad internacional se lleve ayuda a la población y a tantos refugiados sudaneses, que puedan ellos encontrar acogida y protección en los países vecinos. Y no olvidemos las martirizadas Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar”.

 

“Hago un llamamiento a la sabiduría de los gobernantes para que cese la escalada y se comprometan todos en el diálogo y en las intenciones de las negociaciones”, pidió una vez más Francisco.

Y saludó especialmente a los fieles de Roma y de distintas partes de Italia y del mundo, “en particular a los de Croacia y de Madrid”. También a los peregrinos de diferentes centros y grupos que se encontraban presentes en la plaza.

“Les deseo a todos un feliz domingo y no se olviden de rezar por mí. Buen almuerzo y hasta la próxima”, se despidió Francisco este domingo desde su ventana.

El Papa celebra hoy la Misa de Corpus

Hoy a las 17 hs hora de Roma el Papa Francisco presidirá la misa por el Corpus Christi en la Catedral de San Juan de Letrán seguida de la tradicional procesión por la Vía Merulana hasta Santa María La Mayor donde el pontífice hará la bendición eucarística. Esta tradición fue inaugurada por San Juan Pablo II y continuada por Benedicto XVI.

 

Agradecemos a Radio Vaticana los saludos que nos enviaron al Celam esta mañana durante la transmisión en vivo del rezo del Ángelus.

Le puede interesar: Marcha y Misa Corpus Christi en Buenos Aires: “Transformar la ciudad en un rato de alegría porque creemos en Jesús que está vivo”


Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

 

 

Post a comment