ADN Celam

Animadores del Movimiento Laudato Si’, listos para ser agentes multiplicadores de «una conversión ecológica»

Este sábado 15 de junio, un grupo de más 700 animadores comprometidos con el cuidado de la Casa Común, se certificaron tras haber cursado el Programa de Animadores del Movimiento Laudato Si’ de habla Hispana, un proyecto académico avalado por el Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe (CEBITEPAL).

El programa de Animadores Laudato Si’ es un proyecto formativo virtual -básico- que se realiza en respuesta al llamado de la Iglesia a la conversión ecológica, a la construcción de estilos de vida católicos que sean más sostenibles y amigables con el planeta y a la denuncia profética de injusticia socioambiental que ocurren en nuestra región.

En esta ocasión la graduación fue en conjunto el Programa en Español y en Português, teniendo presencia de nuevos animadores en los continentes de América, Europa y África. Recibiendo esta certificación laicos y religiosos, educadores, artistas, investigadores, padres de familia, jóvenes universitarios, líderes comunitarios; tanto en ciudades como en zonas rurales e indígenas.

Laudato Si’ como carta de navegación

El padre Noel Ortiz, secretario ejecutivo de la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM), quien fue invitado a participar como formador con el tema: Ecología Integral y la Justicia Social, al cierre de este ciclo de formación, expresó su gratitud a los estudiantes y los animó a continuar compartiendo lo aprendido e ir abriendo caminos de esperanza en el cuidado de la Casa Común.

El sacerdote, en diálogo con ADN Celam se refirió al papel que estos animadores graduandos seguirán en adelante, señalando que ellos tendrán la responsabilidad de llevar a su propia vida la encíclica Laudato si’ como Carta Magna de navegación, esto, indicó, materializado en acciones concretas, es decir, animando e inspirando en sus comunidades locales para que se cuide la Casa Común.

Igualmente, mencionó que la REMAM, órgano adscrito al Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, en conjunto con el Movimiento Laudato Si’, firmarán un acuerdo para llevar adelante acciones en favor del cuidado de la Casa Común en lo que respecta a procesos de formación y sensibilización.

 

Le puede interesar: El mandato del XI FOSPA: «Nuestra lucha por el futuro se hace ahora»

Atender el grito de la tierra y los empobrecidos

Respecto a su impresión frente a los graduandos, asintió en decir que percibió un grupo de personas que están apasionadas y convencidas de la necesidad de escuchar el grito de la tierra, de los empobrecidos, de poder ser parte y aportar un granito de arena en el cuidado de la Casa Común. Esto agregó, atendiendo el llamado que el Papa Francisco ofrece en su exhortación apostólica Laudate Deum, publicada el 4 de octubre de 2023.

Ver que más personas se suman a este mandato, es saber que vamos entretejiendo, que vamos llevando adelante los signos de la vida y que pronto el magisterio del Papa Francisco en temas de ecología integral, será una fuerza renovadora y transformadora desde la revolución del amor, desde la civilización del amor, propuestos ya en años anteriores por el Papa Pablo VI”, señaló.

En este sentido, observó que cada estudiante concluirá con la presentación de un proyecto, que aplicará luego a la acción dentro del entorno comunitario, particular o educativo, algunos de ellos con los pueblos originarios. “Se trata de aportar a un trabajo conjunto siendo animador de la red REMAM o como miembro de la comunidad Laudato Si’”.

Testimonios: Conversión ecológica

Para el sacerdote salesiano, Samuel González Insfrán, participante del curso, este espacio de Animadores del Movimiento Laudato Si’ ha sido una experiencia enriquecedora para su formación humana y cristiana. «Me ha ayudado en este camino de conversión ecológica que como seguidor de Jesús necesito. Además, me ha ayudado a tomar conciencia de la necesidad de la conversión y acción comunitaria que tenemos como Iglesia en el compromiso con el cuidado de la Casa Común y la ecología integral».

Para el religioso es claro que el curso no está allí ni para la teoría, ni para el certificado, ni como información interesante. Antes bien, este lo lleva a una profundización de un compromiso intrínseco a la fe cristiana. En este sentido -explicó- «mi primer compromiso es personal, en mi conversión ecológica. En segundo lugar, me compromete a compartirlo en mi comunidad más cercana y en los ambientes donde me desenvuelvo: ¿Qué acciones proféticas necesitamos hacer para dar testimonio del Evangelio de la Creación? Más carismáticamente, me anima a aprender, educar y compartir con los jóvenes este camino de espiritualidad ecológica y ecología integral».

Para la colombiana Viviana Baquero, estudiante del curso, este espacio académico le permitió profundizar en la encíclica Laudato Si’ y además le proporcionó herramientas prácticas para implementar acciones concretas dentro de las comunidades. «Esta experiencia ha sido enriquecedora y ha fortalecido mi compromiso de ser un agente de cambio en mi parroquia y en mi comunidad».

Por ello, resaltó que, haber sido parte de este proceso le ha inspirado a asumir un compromiso renovado con la protección de la Casa Común. «Creo firmemente que, trabajando juntos y guiados por la enseñanza de la Laudato Si’, podemos hacer una diferencia significativa en la preservación de nuestro planeta para las generaciones futuras».

Sobre el Programa

Sandra Estrada, de México, coordinadora del Programa de Animadores Laudato Si’ en Español, explicó que este proyecto es un camino que une ciencia y fe para que personas de buena voluntad se formen y lideren comunidades en medio de esta urgencia de cuidadores y defensores de la Casa Común hacia una ecología integral, como lo propone la Encíclica Laudato Si’ que cumplirá 10 años el 2025.

Además, indicó que el Programa este 2024 implementó la metodología inspirada en el método pastoral «Ver-Juzgar-Actuar-Celebrar«, de modo que se siguiera un camino de conversión ecológica y no tanto de memorización de contenidos.

Sus contenidos fueron: Módulo 1:Introducción a la Laudato Si’ – Laudate Deum; Módulo 2: Qué le está pasando a Nuestra Casa Común – Crisis Socio-Ambiental; Módulo 3: El Evangelio de la Creación y Doctrina Social de la Iglesia; Módulo 4: Llevar Laudato Si’ a la vida para construir una ecología integral + Movimiento Laudato Si’; y Proyecto Semilla: Proyecto final para Certificación

 

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment