Antes de viajar al Vaticano para el cónclave, donde se elegirá al sucesor de Pedro, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia celebró una eucaristía en la Catedral Primada de Bogotá en memoria del papa Francisco. Recordó la “terapia de la esperanza” que el Papa Francisco vio en el pasaje de Emaús y que él abría ejercido durante doce años de pontificado: cercanía, diálogo‑escucha y compartir la mesa.
Acompañado por el Nuncio Apostólico, Paolo Rudelli, directivas del episcopado colombiano y del Celam, obispos, autoridades civiles y militares, así como de cientos de fieles, Rueda esbozó la memoria del Pontífice con el relato lucano de los discípulos tristes. Subrayó que la muerte de Francisco ha dejado al país “caminando con melancolía”, pero que el mismo Cristo resucitado se acerca para “hacernos la terapia de la esperanza”.
- Foto: Arquidiócesis de Bogotá
Cercanía: «Dios no tiene miedo de tocarnos»
Durante su homilía, Rueda Aparicio describió la cercanía como la primera medicina que Jesús ofrece a quienes caminan tristes. “El Papa nunca tuvo asco de tocarnos”, observó. Recordó la última bendición Urbi et Orbi de Francisco, impartida con voz quebrada, pero con la misma ternura con la que se acercó “a los más pobres, a los enfermos y a las periferias del planeta”.
Además, agregó que, para Colombia, esa cercanía implica “salir de nuestros templos y oficinas” y caminar al lado de las víctimas de la violencia, de los migrantes y de los territorios olvidados. “Solo la empatía cura la desesperanza”.
Diálogo y escucha: el arte que propicia la unidad
El segundo remedio propuesto es el diálogo, explicó que este nace de la escucha auténtica. El purpurado se dirigió a los líderes políticos presentes -la vicepresidenta Francia Márquez, el presidente del Congreso Iván Name y la presidenta de la Corte Suprema Gloria Ortiz- para remarcar que “la clave de la reconciliación es saber oír antes de hablar”.
Por otra parte, recordó la visita del Papa Francisco a Colombia en 2017, cuando instó a los colombianos a “dar el primer paso” hacia la paz. “Cuando nos escuchamos descubrimos que son más los factores que nos unen que los que nos dividen”, afirmó, urgiendo a Iglesia, Estado y sociedad civil a retomar con valentía los escenarios de concertación y diálogo.
- Foto: Arquidiócesis de Bogotá
Compartir la mesa: «Quédate con nosotros»
Finalmente, compartir el pan, “entrar en casa y cenar”, con esto mencionó se completa la terapia. Evocó la histórica imagen del Papa solo en una Plaza de San Pedro vacía durante la pandemia. “Allí hizo arder nuestros corazones”, afirmó, convencido de que partir el pan “transforma el miedo en misión”.
El primado de Colombia animó a convertir cada parroquia y cada comedor comunitario en un Emaús contemporáneo. “Sin una mesa inclusiva no habrá cohesión social ni pan para todos”, afirmó.
- Foto: Arquidiócesis de Bogotá
- Foto: Arquidiócesis de Bogotá
Un adiós que es envío
Esta eucaristía, fue un acto de despedida y reconocimiento al Pontífice, pero además fue un envío. “Francisco seguirá acompañándonos desde la casa del Padre”, advirtió. Asimismo, el jerarca invitó a “amar a Colombia como él la amó”. Finalmente, concluyó su reflexión con el compromiso de llevar al cónclave la voz de un país que anhela “vencer la guerra, el odio y la venganza” mediante la terapia de la esperanza.
Exequias por el Papa Francisco
La Arquidiócesis de Bogotá ha convocado a todos los sacerdotes de la capital a la misa exequial por el Papa Francisco, que se celebrará el sábado 3 de mayo, a las 10 a.m., en la Catedral Primada. Esta liturgia de cuerpo presente reunirá al clero y a los fieles para encomendar el alma del Santo Padre y agradecer su servicio a la Iglesia.
Además, la arquidiócesis solicita que el domingo 4 de mayo, y durante los días posteriores del novenario, cada parroquia y comunidad eclesial incluya en sus eucaristías una intención especial por el descanso eterno del Pontífice. Se anima a los fieles a sostener esta plegaria con oraciones personales y comunitarias, pidiendo a Dios que acoja al Papa Francisco en la gloria eterna.
Le puede interesar: Cardenal Jaime Spengler: «¡Francisco continúa siendo un fuerte signo de esperanza!»
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment