ADN Celam

Aprobada la causa de beatificación de Anita Moreno, la primera catequista panameña que pudiera llegar a los altares

La Conferencia Episcopal de Panamá confirmó este miércoles 29 de mayo, que el Dicasterio para la Causa de los Santos de la Santa Sede aprobó continuar el proceso hacia la beatificación y posterior canonización de Ana María Moreno, más conocida como ‘Niña Anita’.

Mediante un comunicado, suscrito por el Consejo de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Panamá, informaron que los obispos panameños, a través del presidente del Episcopado, monseñor Rafael Valdivieso, recibieron la noticia con alegría y, además, el proceso diocesano ha sido perfectamente llevado según el Dicasterio.

Los pobres y enfermos sus favoritos

La candidatura de esta mujer, primera panameña en llegar a los altares, conocida como ‘Niña Anita’, inició en la diócesis de Chitré en el 2018, por su dedicación y entrega a los pobres, a los enfermos y entregada a la formación catequética de los niños para la primera comunión, hasta su muerte el 11 de noviembre de 1977, en La Villa de Los Santos.

Una vez divulgada la nota del Dicasterio, el padre José Ramón Rodríguez Rosas, quien fuera Notario Actuario en su momento y que actualmente está prestando servicios en el Seminario Mayor San José, brindó detalles sobre la causa de la Niña Anita Moreno y lo que implica el camino a seguir hacia la beatificación y posterior canonización.

Pasos a seguir en el proceso

El sacerdote explicó que después de aprobarse el proceso diocesano se comienza el proceso Apostólico de la Causa de los Santos, donde la Santa Sede profundizará el estudio de las informaciones recogidas en las 8 cajas que fueron selladas y entregadas en el 2020 al Vaticano. Material que recoge testimonios y notas relacionadas con la causa de la ‘Niña Anita’.

Aclaró Rodríguez que actualmente, la ‘Niña Anita’ es Sierva de Dios y el paso que viene es declararla venerable, para lo que se debe esperar hasta que finalicen las investigaciones de la Santa Sede. Explicó además que, la Iglesia católica otorga el título de «venerable» a una persona que ha practicado las virtudes en un grado heroico, sobre todo la fe, la esperanza y la caridad.

Finalmente, pidió evitar viciar el proceso dándole culto público, sino esperar el dictamen del Dicasterio para la Causa de los Santos en cada uno de los pasos que se vayan dando.

 

Le puede interesar: Cebitepal ofrece 50% de descuento en Diplomado virtual de animación bíblica, últimos días

Sobre el proceso de la ‘Niña Anita’

Esta mujer nació en Macaracas de la provincia de Los Santos, República de Panamá, el 28 de mayo de 1887, bautizada el 7 de junio del mismo año y falleció el 11 de noviembre de 1977. El hospital Anita Moreno de Los Santos lleva su nombre debido a la dedicación que tuvo por los pobres y enfermos.

En 1993 y el 2015 fueron presentados a los obispos diocesanos de Chitré los libelos para introducir la causa de su beatificación y canonización de Moreno del Castillo.

Además, la Conferencia de Obispos de Panamá la aprobaron en enero de 2017. En tanto, Rafael Valdivieso Miranda, obispo de Chitré, fue autorizado el 3 de octubre de 2017 a presentar la solicitud al Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

 

Panama-venerable-anita-moreno

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment