Las cinco diócesis de la Provincia Eclesiástica de Santa Fe, dieron a conocer en las últimas horas una carta pastoral conjunta titulada: “Somos Iglesia en el proceso de Reforma Constitucional: un compromiso ciudadano”. La misma se publica en un momento coyuntural, cuando se tendrán elecciones provinciales y un proceso histórico de reforma constitucional.
El documento pastoral busca animar la participación informada y el compromiso ciudadano en un diálogo de discusión que guiará el rumbo institucional de esta provincia. De acuerdo a los obispos, la intención es “contribuir con la vida democrática” desde los valores de la dignidad humana, la justicia social y la fraternidad.
Un proceso que interpela a toda la sociedad
Es importante recordar que, la reforma constitucional fue habilitada por la Ley 14.384 en diciembre de 2024. A través de una Convención Constituyente, 69 convencionales —elegidos democráticamente— ahora se tiene la tarea de discutir los cambios a la carta magna santafesina, que no sufre reforma desde 1962.
En ese contexto, el próximo 13 de abril, los ciudadanos en simultáneo con las elecciones primarias provinciales, votarán a los representantes que integrarán la Convención Reformadora. Al respecto, los obispos subrayan que cada voto cuenta y cada elección personal tiene un impacto en lo colectivo, por lo que insisten en que se debe elegir con discernimiento ético y social.
- Foto: El Litoral
Una historia constitucional que inspira
Haciendo historia, Santa Fe es el origen de hechos históricos importantes del constitucionalismo argentino. Es así, como desde el Estatuto de 1819, cruzando por la Constitución progresista de 1921 y la reforma de 1949, hasta la vigente de 1962, la provincia ha trazado rutas jurídicas y políticas que hoy adquieren una nueva relevancia.
Asimismo, la carta pastoral hace referencia que Santa Fe fue igualmente sede de la Constitución Nacional de 1853 y de seguidas convenciones a nivel nacional. En ese legado, expresan los obispos, se encuentra el gran desafío de honrar la historia y proyectar una provincia más justa, moderna y humana.
Participación, justicia y futuro
Entre los temas que propone la reforma se encuentran la limitación de reelecciones, autonomía municipal, equilibrio fiscal, eliminación de fueros, una modernización del sistema judicial, entre otros. Para la Iglesia, estos ejes temáticos se deben debatir, pero para ello hay que contar con la participación activa de la ciudadanía.
“El tiempo nos llama a renovar el pacto que nos une como sociedad”, afirman, asegurando que la reforma no es solo cuestión de legisladores o juristas, sino de todo el pueblo. La construcción de un nuevo marco normativo exige responsabilidad, diálogo y visión de futuro. “Es momento de construir un marco normativo que garantice justicia, equidad y desarrollo, con la mirada puesta en el futuro”.
- Foto: Uno Santa Fe
Compromiso cristiano y ciudadanía responsable
A través de esta carta pastoral, los obispos hacen un llamado a ejercer la libertad con plena responsabilidad y compromiso, teniendo como propósito único el bienestar general del pueblo. Destaca la función de la Iglesia en la esfera pública y dentro de la pluralidad, sin privilegios, pero sí como una voz que se suma desde su identidad a la construcción de una mejor sociedad.
El documento incluye algunas citas del Papa Francisco y documentos como Evangelli Gaudium, que ayudan a entender con madures, empatía y compromiso este rol que debe asumir todo ciudadano. Para la Iglesia santafesina, el desafío es claro, construir una provincia para “todos, todos, todos”, sin dejar a nadie afuera.
La Carta Pastoral conjunta fue suscrita por las cinco diócesis que conforman la provincia eclesiástica de Santa Fe —Santa Fe, Rosario, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto— Recoge el aporte de obispos, equipos e instituciones de estas jurisdicciones y especialistas que ayudaron a la reflexión.
Le puede interesar: Colombia: Catedral de Sal en Zipaquirá inaugura réplica de Puerta Santa y programa especial para Semana Mayor
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment