ADN Celam

Avanza en Panamá curso de «Media Training y Estrategias de Comunicación en Situaciones de Crisis» para Obispos

Con la finalidad de formarse y capacitarse de manera efectiva para mejorar su relación e interacción con los medios de comunicación seculares, avanza en ciudad de Panamá el curso presencial “Media training y estrategias de comunicación en situaciones de crisis”.

Se trata de una iniciativa organizada por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), a través del Centro de Formación Cebitepal, el evento se desarrolla en la casa de retiro espiritual Monte Alverna y finaliza este viernes 17 de mayo.

Falta de astucia para el rol comunicativo

El evento inició con una eucaristía presidida por monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo de Panamá, quien recalcó durante su homilía que las tecnologías comunicativas del tiempo presente no son simples instrumentos, sino un horizonte de vida: “Cuando el Papa Benedicto aceptó estar en redes sociales lo hizo porque quería estar donde los hombres y mujeres de hoy están”.

De acuerdo al arzobispo de Panamá, a la Iglesia le ha faltado astucia para asumir el rol comunicativo en los momentos de crisis, según señala existe el interrogante de “si estamos o no al día o si estamos preparados para lo que viene, dada la velocidad impresionante de los cambios tecnológicos y culturales”.

Además, puntualizó que la estrategia de comunicación “nos ha de llevar sin miedo a definir con claridad quiénes somos, que ha pasado y qué ofrecemos a la sociedad”.

Objetivos del curso

Luego del acto litúrgico, el padre Fabio Antunes do Nascimento, director del Cebitepal, dio apertura al proceso de formación, explicando la iniciativa del Media Trianing y asintió en decir que se realizará en cuatro regiones del CELAM. Además, señaló que este curso práctico sobre el uso de los medios de comunicación se hizo con el objetivo «de capacitar a obispos y responsables de departamentos de comunicación para administrar momentos de crisis, así como para impulsar una comunicación proactiva en relación al tema de abusos por parte de miembros de la Iglesia».

Así también observó que si bien la primera actitud por parte de la Iglesia es crear una cultura del cuidado y buenas prácticas, la prevención es la primera preocupación. Por esto advirtió que, es urgente “crear una actitud positiva con los medios de comunicación para responder de forma clara y objetiva en casos de crisis”.

La jornada de trabajo ha estado marcada por diferentes espacios de participación, donde se han desarrollado talleres prácticos que incluyeron entrevistas individuales, en la calle, televisiva, radial y manejo en una conferencia de prensa. La señora Janaina de Paula, coordinadora de Marketing de Cebitepal ha estado apoyando el desarrollo de este espacio de capacitación, donde han participado, obispos, sacerdotes y laicos.

Los periodistas no son enemigos

Por su parte, el padre Jordi Pujol, responsable de comunicación de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores y consultor en el ámbito de la comunicación del Vaticano, durante su intervención hizo mencionó varios aspectos que como Iglesia se deben tener presentes en el ámbito comunicativo.

Entre ellos, advirtió que la Iglesia no debe ver a los periodistas como enemigos; observó sobre la importancia de contar con una oficina de comunicación y relaciones públicas; establecer estrategias programadas para los diferentes momentos que se puedan presentar; y por último recalcó la importancia de formar a los obispos en comunicación de crisis.

 

Le puede interesar: Primera Jornada Seminario Encíclicas Sociales: Doctrina Social para toda nuestra Iglesia

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment