ADN Celam

Bogotá, la capital colombiana, reunirá a más de cien misioneros digitales internacionales

Del 9 al 14 de julio, Colombia será sede de la quinta edición de ‘Hechos 29‘, un encuentro internacional de misioneros y evangelizadores digitales, un espacio hecho para jóvenes que busca a partir del uso de la tecnología, redescubrir estrategias para comunicar de forma más efectiva el Evangelio.

‘Hechos 29’, es una iniciativa de un grupo de personas católicas, que, valiéndose de la tecnología, crean una plataforma, con el fin de responder al llamado de Evangelizar de acuerdo a los tiempos, y bajo la inspiración del Espíritu Santo, busca transformar el mundo desde el medio digital y ser un espacio que “permita a estos misioneros ser y hacer iglesia, y así formarlos y prepararlos para salir al mundo a llevar la buena noticia”.

Esta quinta versión de ‘Hechos 29’, que nació en México en el 2021, en esta ocasión cuenta con el aval de la Conferencia Episcopal de Colombia y la arquidiócesis de Bogotá, además del respaldo del proyecto: La Iglesia te Escucha “Sínodo Digital”, presidido por monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para las Comunicaciones, quien estará como invitado especial en este magno evento.

Fortalecer la pastoral digital

El episcopado colombiano, por su parte ha dicho que, en el marco de este acontecimiento de Iglesia, se busca consolidar la Pastoral Digital, por ello, se tienen contemplado desarrollar diversas actividades de formación y socialización que faciliten el intercambio de experiencias de los participantes, como multiplicadores de la Buena Nueva.

En este escenario de encuentro que se realizará en Bogotá bajo el lema: “ser y hacer Iglesia”, se espera la presencia de más de cien misioneros digitales de Latinoamérica, Estados Unidos, España e Italia, quienes estarán haciendo lío y recordando el llamado del Papa Francisco: “Que la misión que llevan adelante en los espacios digitales esté llena de humanidad. ¡Vayan a samaritanear esos ambientes! Para que la cultura contemporánea pueda conocer a Dios sintiéndolo en ustedes”.

Le puede interesar: Diócesis venezolana se prepara para implementar reforma “en clave sinodal”

Un festival para jóvenes

Sin embargo, “si no eres evangelizador digital”, han dicho sus organizadores, se abrirá un espacio al público para que, en el marco del evento, el 13 de julio, en el Colegio Sans Façon, se realice un gran festival, donde están invitados a participar todos los jóvenes inquietos en este tema de la evangelización digital.

Allí se dictarán talleres, hora santa, rosario, conferencias y un gran concierto en el que estarán agrupaciones como Fruto del Madero, Hakuna, Camino Música, Unión Tres, Yuly y Josh, Ecos; las cantantes Ana Bolívar, Aldana Canale, Paola Pablo; y el Padre Jota. Las boletas para asistir, se pueden adquirir en la página web www.h29oficial.com

Este festival en particular, contará con la presencia de invitados especiales como Ayram y el Padre Oswaldo de «Manual para Enamorarse», María Paula Aldana de «Somos Suyos», Lupe Batallán, y un panel con sacerdotes misioneros digitales.
Para más información puede ingresar a la página web de Hechos 29, buscarlos en su cuenta de Instagram: @hechos.29 o comunicarte al WhatsApp: +573202301717.

En el siguiente link se podrá acceder programa del festival:  AQUÍ 

Sobre ‘Hechos 29’

En noviembre de 2023, bajo el liderazgo del padre Carlos Olmedo del Instituto Jesús Adolescente y del sacerdote mexicano José Juan Montalvo, conocido como Padre Borre, quien le dio el sello a “Hechos 29”, en la Diócesis de Buga se había llevado a cabo el primer Encuentro de Evangelizadores Digitales de Colombia. Allí participaron 37 jóvenes colombianos que difunden el Evangelio a través de redes sociales.

El padre Martín Sepúlveda, director del Departamento de Comunicaciones y Tecnologías de la CEC, también acompañó el espacio señalando que evidenciaba la importancia de trabajar en una espiritualidad del misionero digital, para que “en una Iglesia que es comunión y misión, participación y escucha, se pueda también dar un complemento de alma a todo este entusiasmo que tienen los jóvenes por anunciar a Cristo”.

Así, este primer evento nacional se convirtió en el punto de partida para alentar la formación de una Pastoral Digital en el país y para planificar la que sería la quinta versión del gran evento internacional.

 

 

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment