Con motivo del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, ADN Celam conversó con Daniela Raquel Rey Montes, secretaria ejecutiva de la Fundación Vida y Familia (Fundavifa), sobre la defensa de la vida a través del arte y la cultura.
Fundavifa, que forma parte de la Conferencia Episcopal Boliviana, recordó en esta ocasión a los niños no nacidos y quiso promover la belleza y el valor de la vida humana desde su concepción: “Queremos resaltar la importancia de la vida desde su concepción a través del arte y la cultura. Cada ser humano, incluso aquellos que no nacieron, tiene un valor inmenso y un potencial único para aportar a la humanidad”, dijo Daniela Rey.
Explicó que se quiso recordar específicamente a los niños no nacidos en este Jubileo, para honrar la memoria de aquellos que no pudieron ver la luz del día y destacar que cada vida es una obra maestra: “Cada una de estas vidas era una creación única, una obra de arte única. Queremos honrar la memoria de estos artistas que no han podido llegar a nacer”.
Sin vida no hay arte
Rey aseguró que, aunque los niños no nacidos no hayan tenido la oportunidad de manifestar su talento de manera tangible, su ausencia es significativa: “Cada uno de estos niños llevaba consigo una historia, una idea, una inspiración que podría haber influido en el arte y la cultura, que no las vamos a poder ver tangibles ahora”.
“Queremos que los artistas y la sociedad en general, puedan comprender que la creación artística es un reflejo de la vida, es una manifestación de la vida. Que sin la vida no existe el arte”, señaló Rey, a tiempo de afirmar que el arte es un medio para la defensa de la vida y que es una herramienta con mucho poder para transmitir valores.
La secretaria ejecutiva de la Fundación manifestó que los artistas y el mundo de la cultura son necesarios en la promoción y defensa de la vida. Y motivó a todos aquellos que deseen apoyar esta causa a involucrarse: “Queremos llegar no solo a aquellos que ya defienden la vida dentro de la Iglesia, sino también poder tocar esa cuerda sensible de los artistas, para que ellos puedan volverse la voz de estos niños artistas que no pudieron ser; para que ellos puedan también defender la vida a través de su arte, a través de sus creaciones artísticas puedan plasmar, transmitir y poder llegar a más personas; y alentar a los artistas a que puedan reflejar en todas sus obras el respeto por la dignidad humana y sembrar una cultura de vida”, concluyó.
En este Jubileo, la Fundación Vida y Familia recuerda que “cada vida es una sinfonía única, un arte divino que merece ser escuchado”. Con este mensaje, se espera que la comunidad artística y la sociedad en general pueda valorar y defender la vida en todas sus formas.
Le puede interesar:
Catequesis, comunión y prevención, ejes del 17.° Encuentro Nacional de Catequistas en Ecuador
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment