­
Bolivia: “Trabajemos con alegría, cuidemos nuestra casa común y amemos a los pobres”, el mensaje de Mons. Galván en la misa exequial por el Papa Francisco - ADN Celam

ADN Celam

Bolivia: “Trabajemos con alegría, cuidemos nuestra casa común y amemos a los pobres”, el mensaje de Mons. Galván en la misa exequial por el Papa Francisco

En una celebración este sábado en la Catedral Metropolitana, la Conferencia Episcopal Boliviana y la Iglesia Metropolitana de La Paz se unieron en una solemne Eucaristía de Exequias en memoria de Su Santidad el Papa Francisco. La celebración fue presidida por Mons. Percy Galván, arzobispo de La Paz, y reunió al Nuncio Apostólico, obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosas, miembros del Cuerpo Diplomático y numerosos fieles que oraron por el eterno descanso del Pontífice.

Durante su homilía, Mons. Galván recordó la figura de San Pedro para reflexionar sobre el legado espiritual del Papa Francisco, resaltando su sencillez, su amor por los pobres, su alegría evangelizadora y su defensa apasionada de la creación: “La figura de Pedro, con sus aciertos y sus caídas, nos recuerda que todos estamos llamados a seguir a Cristo con humildad y confianza”.

Cuatro caminos para honrar la memoria del Papa Francisco

A partir de sus símbolos, Mons. Galván propuso cuatro caminos para honrar la memoria de Francisco:

Cuidado de la casa común: Mostrando una pequeña planta, recordó la urgente llamada del Papa en la encíclica Laudato si’. Advirtió sobre la contaminación y la falta de responsabilidad ambiental en Bolivia: “No tenemos que ir muy lejos, miren nuestros Yungas, miren la cumbre… estamos poniendo en riesgo nuestras reservas de agua”, alertó. Invitó a todos a actuar con responsabilidad: “Cada uno de nosotros debe ser guardián de la creación”.

Alegría y esperanza cristiana: Mons. Galván resaltó la alegría como distintivo del verdadero cristiano: “No hay espacio en nuestra Iglesia para los eternos tristes o renegones”, afirmó. Inspirándose en Francisco, exhortó a ser “peregrinos de la esperanza”, viviendo la fe con gozo y optimismo, como lo propone el documento Evangelii Gaudium.

Amor preferencial por los pobres: Rememorando la elección del nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, Mons. Galván remarcó la entrega del Papa con los más vulnerables: “No se trata solo de ayudas materiales, sino de hacer sentir al pobre que es nuestro hermano”, explicó. En este sentido, llamó a todos a construir una Bolivia más reconciliada y fraterna, inspirados en la encíclica Fratelli tutti: “Ya no perdamos el tiempo peleando, hermanos. Aprovechémoslo amando”.

Confianza en la ternura de María

La autoridad eclesial recordó el amor mariano del Papa Francisco, quien eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor: “María le daba ese condimento especial a su fe: amar al estilo de Jesús, pero con el tono maternal de María”, expresó.

La celebración concluyó con una exhortación a continuar el camino señalado por Francisco: “Trabajemos por nuestra casa común, vivamos con alegría, amemos a los pobres y dejémonos guiar por María”, resaltó el arzobispo Galván.

Le puede interesar: Cardenal Aós: “Somos peregrinos de esperanza tras la partida del Papa Francisco”

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

 

Post a comment