ADN Celam

Brasil: Dom Jorge Pierozan nuevo obispo de Río Grande

Esta mañana del 22 de junio de 2024 la Santa Sede junto con la Nunciatura Apostólica en Brasil anunciaron el nombramiento para la diócesis de Río Grande, en Rio Grande do Sul, de dom Jorge Pierozan, quien hasta el momento se desempeñaba, entre otros cargos, como asistente en la arquidiócesis de San Pablo.

 

 

La presidencia de la Conferencia de Obispos del Brasil (CNBB) le envió sus saludos:

Estimado Dom Jorge Pierozan, 

 La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil recibió con gran alegría y fervor la noticia de su nombramiento. Estamos agradecidos y confiados en que su liderazgo estará guiado por la sabiduría divina y el amor por el pueblo de la Diócesis de Río Grande. 

 Creemos que vuestra misión está marcada por la proximidad a los más necesitados, por la dedicación a la promoción de la paz y la justicia y por la búsqueda continua de la santidad. 

 Que el Espíritu Santo lo ilumine en cada paso de su ministerio, fortaleciéndolo para guiar e inspirar a la comunidad por el camino de la fe y la caridad cristiana. 

 Que Dios Todopoderoso lo bendiga abundantemente en su nueva misión pastoral, 

En Cristo, 

 Dom Jaime Spengler, Arzobispo de Porto Alegre (RS), Presidente de CNBB;  Dom João Justino de Medeiros Silva, Arzobispo de Goiânia (GO), Primer Vice-presidente de CNBB; Dom Paulo Jackson Nóbrega de Sousa, Arzobispo electo de Olinda y Recife (PE), Segundo Vice-presidente de CNBB; Dom Ricardo Hoepers, obispo Auxiliar de Brasilia (DF), Secretario-general de CNBB.

 

Una vida plena y con múltiples matices

Dom Jorge Pierozan nació el 10 de agosto de 1964 en Vanini (RS), arquidiócesis de Passo Fundo. Trabajó en agricultura, fue artista de circo y es sargento de reserva del Ejército brasileño.

Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Caxias do Sul/ RS (UCS) y licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo/ SP (PUC-SP).

Fue ordenado diácono por Dom Fernando José Penteado el 23 de septiembre de 1996, en la Parroquia Nossa Senhora da Lapa, en la capital de São Paulo.

Se desempeñó como diácono en la Capilla Nossa Senhora Aparecida en Portal dos Bandeirantes y en la Parroquia Santo Estevão Rei, en Vila Anastácio.

Coordinó la Pastoral Vocacional de la Región Episcopal de Lapa durante 1995 y 1996. Al mismo tiempo, fue secretario regional del Curso de Teología para Agentes de Pastoral.

Fue ordenado sacerdote también por Dom Fernando José Penteado, el 24 de mayo de 1997, en la Parroquia de São Brás , en Vanini ( RS), su tierra natal. Su lema presbiteral es “Nadie me quita la vida, yo la doy libremente”. (Juan 10:18).

Fue párroco de la Parroquia Santíssima Trindade, Setor Rio Pequeno, de 1997 a 2010. Fue trasladado a la Parroquia Sagrado Coração de Jesus, Setor Butantã y, mientras ocupó ese cargo, se desempeñó —durante más de un año— como Administrador Parroquial de la Parroquia São Tomás More, en Vila Dalva; hasta el día en que el Papa Francisco lo llamó al episcopado, nombramiento que fue hecho público el 24 de julio de 2019.

También se desempeñó como Vicario General Adjunto y, más tarde, Vicario Episcopal en la Región de Lapa. Con el lema “In Oboedientia Veritati”, fue ordenado obispo el 28 de septiembre de 2019, en la Catedral Sé, en São Paulo (SP), por el cardenal Odilo Pedro Scherer, arzobispo de São Paulo y, como coordinadores, Dom Julio Endi Akamine, arzobispo de Sorocaba (SP), y Dom Fernando José Penteado, obispo emérito de Jacarezinho (PR).

Al día siguiente, fue recibido como sexto obispo responsable de la Región Episcopal de Santa Ana, en la arquidiócesis de São Paulo.

Durante más de 10 años fue colaborador del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Cultura y, en la Secretaría de Identidad y Diversidad Cultural, fue perito evaluador de las convocatorias del premio nacional “Culturas Gitanas”.

Actualmente es vicepresidente de la Pastoral dos Nômades do Brasil, obispo de referencia para la Pastoral Familiar en la Subregional SP y miembro del Consejo Económico de la región Sur 1 de la CNBB.

 

Le puede interesar: Alessandra Smerilli a la Escuela de verano de economía de Francisco: “Son inspiración para otras redes continentales”

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Le puede interesar: El Celam convoca a teólogos de América Latina y el mundo para analizar la renovación de las iglesias locales “con perspectiva sinodal”

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLOParticipa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment