ADN Celam

Caminata ‘Huellas de Ternura’ sigue cruzando fronteras y ahora llegará a Bolivia

La caminata Huellas de Ternura llegará el próximo 11 de mayo a la ciudad de La Paz Bolivia. A las 03 de la tarde en el paso fronterizo con Perú, en la zona de Desaguadero, una delegación peruana hará entregará a los hermanos bolivianos de una cometa, que es el símbolo de la niñez llena de pactos de ternura.

Esta iniciativa que viene recorriendo toda América Latina y el Caribe, desde México hasta Chile. En Bolivia, será recibida por niños que hacen parte de la agrupación musical “Goretti”. Así también, harán presencia monseñor Giovani Arana, obispo de la diócesis de El Alto y secretario general de la CEB, así como miembros de World Vision, Cáritas, Centro de Promoción del Laicado (Ceprolai) y otras instituciones al igual que del lado de Perú.

Sumar fuerzas

Al extender la invitación para que niños, jóvenes e instituciones se sumen a esta iniciativa de la Iglesia, Diana Rey, colaboradora responsable de la Fundación Vida y Familia del episcopado en Bolivia, señaló que “se requiere que todos asumamos nuestras responsabilidades y trabajemos en conjunto para mejorar el cuidado a los niños y niñas de nuestra sociedad”

Las organizaciones involucradas en Huellas de Ternura, cuya primera edición fue entre 2017 y 2018, son el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), Confederación Latinoamericana de Religiosos/ar (CLAR), Federación Internacional Fe y Alegría, Cáritas Latinoamérica, Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC).

Junto a ellos organizaciones interconfesionales y evangélicas se han unido en todos estos años como World Vision América Latina y el Movimiento por la Niñez y la Juventud (MNJ).

 

Le puede interesar: La Iglesia de Porto Alegre en solidaridad total con los damnificados por esta catástrofe climática sin precedentes

Itinerario de la ternura

El recorrido que durará 6 días, inicia desde este sábado día 11 cuando se recibirá la caminata; el domingo 12 se tendrá una Eucaristía, que se transmitirá a nivel nacional, desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz; el martes 14 se entregará la cometa a la Arquidiócesis de Cochabamba para continuar la caminata; el jueves 16 a la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra y finalmente se entregará el símbolo a Paraguay en el paso fronterizo Mayor Infante Rivarola, el 18 de mayo.

El paso de Huellas de ternura tendrá una agenda cargada de muchas actividades como conferencias, lúdicas con niños, baile, música y por su puesto reflexión y oración.

Firma del «Pacto de Ternura»

Esta iniciativa concluirá el sábado 11 de mayo con la firma del «Pacto de Ternura», que busca unir a diversos aliados, instituciones y empresas en la protección de la niñez y la promoción de la ternura como herramienta fundamental para erradicar la violencia.

Caminata ‘Huellas de Ternura’ es una acción colectiva que permite visibilizar la importancia de eliminar las violencias y construir relaciones basadas en una crianza con ternura. Nace en el 2017, como una iniciativa por parte del Programa Centralidad de la Niñez (PCN), que busca promueve la vida plena y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.

Así también, expresan sus organizadores «es una acción de movilización social de carácter ecuménico, enmarcada en la Campaña “Necesitamos a Todo el Mundo: Cero Violencia, 100% Ternura”, […] con miras a sensibilizar a las personas en las familias, escuelas e iglesias respecto al flagelo de la violencia contra la niñez en todas sus manifestaciones, proponiendo la Ternura como modelo de crianza y cuidados».

 

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment