­
Camino hacia la Pascua, monseñor Antonio Reimann alienta a vivir el Año Jubilar como peregrinos de esperanza, alegres mensajeros de su evangelio - ADN Celam

ADN Celam

Camino hacia la Pascua, monseñor Antonio Reimann alienta a vivir el Año Jubilar como peregrinos de esperanza, alegres mensajeros de su evangelio

En su mensaje para este mes de abril, monseñor Antonio Reimann, obispo del Vicariato Apostólico Ñuflo de Chávez, reflexionó sobre el camino cuaresmal recorrido hasta ahora, marcado por signos de esperanza, dolor y compromiso pastoral. Su mensaje, titulado Nuestro camino hacia la Pascua, resalta los principales acontecimientos eclesiales y sociales que han acompañado esta etapa.

Entre los acontecimientos que marcaron el tiempo de Cuaresma, Mons. Reimann menciona la preocupación global por los conflictos bélicos en Europa del Este y Oriente Medio, la delicada salud del papa Francisco, las tensiones sociales en Bolivia por la escasez de carburantes y el inicio de la campaña preelectoral. A nivel local, el Vicariato celebró la apertura de las Puertas Santas en las iglesias jubilares de San Ramón y San Julián, y sufrió la pérdida de doce personas en un trágico accidente en el municipio de San Julián.

Uno de los momentos fuertes fue la mini Asamblea Pastoral celebrada el 29 de marzo, que contó con la participación de Mons. Pedro Fuentes, representante de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) en el Sínodo de la Sinodalidad. También estuvo presente la Hna. Eliana, de la Secretaría Pastoral de la CEB, quien presentó las nuevas directrices pastorales 2025-2030 bajo el lema “Con la fuerza del Espíritu Santo, animamos una Iglesia samaritana, participativa y sinodal”. La Hna. Rosmelin, de la Comisión Sinodal nacional, animó a vivir el Año Jubilar de la Esperanza con renovado compromiso en cada parroquia.

Año Jubilar: Ver al ‘otro’ como a mi hermano

Como símbolo central de este Año Santo, las aperturas de las Puertas Santas en San Ramón y San Julián fueron vividas en espiritualidad comunitaria: “La apertura de la Puerta Santa nos quiere recordar la primera apertura de nuestra vida al Señor en el día de nuestro bautismo”, señaló Mons. Reimann, e invitó a renovar ese encuentro personal con Cristo a través de la oración, la Palabra, los sacramentos, la vida comunitaria y el compromiso solidario y misionero.

Además de recordar el valor espiritual de estas celebraciones, el obispo exhortó a no perder de vista el sentido del Jubileo: “Reconociéndonos como hijos de Dios, seamos capaces de ver al ‘otro’ como a mi hermano. Cuánto nos ayudaría esta fe a sanear las relaciones en nuestras familias, parroquias, y en la vida política y cultural”.

El mensaje de Mons. Reimann se cierra con palabras de consuelo por el accidente que cobró la vida de doce personas, justo un día después de la celebración en San Julián. “Oremos por estos hermanos y hermanas fallecidos para que puedan pasar por esta Puerta que es Cristo a la vida eterna con Dios Padre Misericordioso”, expresó, pidiendo también fortaleza para sus familiares.

Pascua de Resurrección 2025

De cara a la Pascua, el obispo recordó que la luz de Cristo vence toda tiniebla, y animó a todos los fieles a vivir esta celebración como discípulos esperanzados, al estilo de los caminantes de Emaús: “Solo el caminar con Cristo… nos convierte de caminantes tristes a peregrinos de esperanza, alegres mensajeros de su evangelio”, concluyó, deseando una feliz Pascua a toda la comunidad y agradeciendo las oraciones por su salud.

Encuentra el mensaje del obispo en la Revista “El Mensajero”.

Cargando…

Le puede interesar: Jueves Santo: el Papa llama a sacerdotes a conversión, cercanía y esperanza jubilar


Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

Post a comment