A través de un video mensaje, el cardenal Celestino Aós Braco, arzobispo emérito de Santiago de Chile y parte de la delegación oficial del Episcopado chileno, expresó sus sentimientos tras participar en la Misa Exequial del Papa Francisco, compartiendo la tristeza de la despedida y, a su vez, la firme esperanza que sostiene a la Iglesia en este momento de transición.
“En primer lugar, pena, porque ayer a las seis de la tarde fue cuando yo vi su cadáver por última vez”, expresó el cardenal Aós al recordar el momento íntimo de despedida. No obstante, en medio del dolor, reafirmó su confianza en el futuro de la Iglesia: “Somos peregrinos de esperanza. El Papa que el Señor nos dé será el Papa que nos conviene en ese momento”.
Sobre el significado de la celebración litúrgica, el Card. Aós remarcó que “no estábamos celebrando ni haciendo un homenaje principal a un héroe, estábamos celebrando la muerte de Jesucristo que da sentido a la vida y a la muerte de este hombre, de este cristiano, de este sacerdote, de este obispo que era el obispo de Roma, que era el Papa de todos”.
Un mensaje de paz y unidad
Al reflexionar sobre la presencia de líderes mundiales en el funeral, el cardenal expresó su anhelo de unidad: “Me hubiera gustado verlos tomados de la mano, me hubiera gustado verlos dándose un abrazo”. A pesar de las divisiones actuales, recordó que la esperanza cristiana apunta hacia una vida eterna en comunión: “Cuando lleguemos allí, junto a Él, allí ya no habrá ni llanto, ni dolor, ni luto”, manifestó.
En un plano más personal, el purpurado compartió su experiencia cercana con Francisco: “Yo estuve varias veces con él, en algunos momentos más o menos difíciles”, recordando especialmente “su acogida, la esperanza y ese ánimo siempre para seguir adelante, para confiar en el Señor que es más poderoso que nuestros problemas”.
Dirigiéndose tanto a los fieles como a la sociedad chilena, el cardenal llamó a volver al Evangelio como fuente de vida: “Les pediría que cojan el Evangelio porque ahí está todo”. Invitó también a asumir un compromiso en la construcción de una sociedad mejor: “Aprendamos nosotros a ser buenas personas, a ser buenos cristianos y a ser buenos ciudadanos de Chile”.
En este contexto, destacó los desafíos actuales: “Chile necesita en este momento, sabemos bien, paz porque hay demasiada violencia; necesita honradez, porque hay corrupción”, concluyendo con un mensaje de esperanza: “Con la ayuda de Jesús se puede (…) así que ánimo”.
Le puede interesar: “La esperanza es audaz”, la Conferencia Eclesial de la Amazonía celebra el camino sembrado por el Papa Francisco
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment