El centro es la periferia. Con esta frase que ha acuñado el papa Francisco Cáritas América Latina y el Caribe ha realizado la conferencia “Tejiendo Redes Para la Paz con la Naturaleza: Localización y Fortalecimiento Comunitario en la Amazonía”, en el auditorio del Banco de la República de Cali, este 29 de octubre.
Nicolás Meyer, coordinador regional de Cáritas LAC, explicó que “buscamos presentar nuestra estrategia para construir juntos el modelo de fortalecimiento de liderazgo local («localización») en la Amazonía desde Cáritas, a partir de experiencias locales en la promoción y preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático”.
Señaló que la Iglesia está llamada a hacer incidencia, en ese sentido “creo que hemos dado muchos pasos” aún cuando el camino es largo. Desde Cáritas LAC “estamos preocupados y ocupados en la defensa de líderes ambientales a quienes “están amenazando, persiguiendo y asesinando”.
Para ello, “tenemos que dar el paso de la incidencia para que toda esta reflexión de nuevos modelos de liderazgo locales no queden solo en la práctica comunitaria, sino que empiezan a hacer interlocución con los tomadores de decisión y permear toda la sociedad”.
En este espacio han participado referentes del Secretariado de Cáritas LAC, Cáritas Noruega, con las intervenciones centrales de Manuel Huapaya, secretario general de Cáritas del Perú, y Liliana Zamudio Vaquiro, subdirectora de Cáritas Colombia.
Perú biodiverso
Manuel Huapaya explicó que Cáritas del Perú hace más de 10 años está inserta en la Amazonía para atender a poblaciones vulnerables, porque como “Iglesia somos una voz que defiende principalmente la dignidad humana, el respeto por la vida y la casa común”.
Mencionó que han aplicado “tres pasos” en este proceso: escucha, respeto y solidaridad. Cáritas de Perú aplica la escucha como un mecanismo para entender las demandas “de nuestro pueblo”.
Por supuesto, el respeto debe ser una prioridad, no se debe nunca imponer, debe prevalecer el diálogo continuo, relaciones transparente y reconocer sus culturas y costumbres. Desde el Concilio Vaticano II la Iglesia apunta en esta dirección.
La solidaridad – señaló – es una de las bases de la doctrina social de la Iglesia para estar atentos a los clamores de las poblaciones originarias, campesinas y afro de la Amazonía, porque en “Perú contamos con el 70% de la biodiversidad del planeta y cuando afirmo eso no me refiero solo al bioma amazónico, sino también nuestra sierra, costa, incluyendo a los más de 51 grupos étnicos”.
Negociación y diálogo entre iguales
Liliana Zamudio ha indicado que el problema socioambiental no puede verse únicamente desde lo local, sino de una “forma global”, cuyo eje transversal sean la fraternidad y la solidaridad.
Frente a los desafíos en los territorios sobre la resolución de conflictos, planteó la negociación como una forma de reciprocidad mutua, “entendiéndose como iguales y desde el respeto de la diversidad de formas de vida y culturas”.
Cuando se afirma que la periferia es el centro se debe tener claro que “somos un centro dispuesto a negociar en un diálogo donde la balanza no se ponga del lado de quien tiene más dinero”.
El principio de alteridad es clave, sobre todo cuando se quiere pensar en un modelo desarrollo alternativo, pensar “no solamente hacia la conversión ecológica, sino hacia la transición y a la conducción de la matriz energética nueva que lleve a la paz”.
Le puede interesar: Iglesia católica se suma a los compromisos de la COP16 y presenta como aportes ‘La Ruta Laudate Deum’
Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU
Sigue toda la información sobre la «Fase continental» del Sínodo aquí https://bit.ly/3RguCLO
Descarga la investigación “Nuevos escenarios y subjetividades juveniles en América Latina”
https://bit.ly/45qB6yS
Descarga el Documento de reflexiones de la Asamblea Eclesial https://bit.ly/3QXoffM
Post a comment