ADN Celam

Cáritas Española activa campaña para atender emergencia en Haití

Cáritas Española ha activado una campaña solidaria para atender la emergencia en Haití. Estiman recaudar fondos para brindar apoyo psicosocial, ayuda a la producción agrícola y material de primera necesidad, como kits de alimentos, higiene, material escolar, mantas y tiendas.

Se trata de “Cáritas con Haití”, que busca mover la solidaridad de donantes españoles tras la llamada de emergencia de Cáritas Haití. Desde ya España aportará 100.000 euros para este apoyo inicial de emergencia, destinados a personas desplazadas en Hinche (centro-este) y Fort Liberté (norte).

Juan Manuel Díaz, cooperante de Cáritas Española en el Caribe y Centroamérica, explicó que la aceleración de los ataques armados “limita la circulación de mercancías y contribuye al aumento de los precios de los alimentos básicos, que entre enero y abril han subido un 21%”.

Aún cuando se ha constituido un Consejo presidencial para la transición tras la renuncia de Ariel Henry, el país caribeño sigue sumido en una grave crisis humanitaria por cuenta de la violencia entre las bandas criminales que han tomado el control territorial.

A ello se suma la inseguridad alimentaria, violación de los derechos humanos y brotes de enfermedades asociadas con la falta de agua y salubridad. Esto tiene a la población al borde del colapso.

Le puede interesar: Cardenal Álvaro Ramazzini: “Los migrantes y refugiados no son un peligro, ni una amenaza”

5 millones, al borde de la hambruna

Según cifras de Naciones Unidas más de un cuarto de millón de personas ha huido de Puerto Príncipe – capital del país – hacia otras regiones, mientras que el 72% de la población padece malnutrición y 4,97 está al borde de la hambruna.

“La situación de violencia e inseguridad alimentaria sumada a la falta de apoyo psicosocial está afectando la salud mental de la población, todo el mundo tiene miedo”, apuntó Díaz.

Cáritas Haití, a través de su red diocesana, informó la llegada de miles de desplazados en las provincias, lo que ha aumentado la demanda de atención en regiones donde ya existían grandes carencias.

“En Cáritas Española estamos apoyando a las Cáritas diocesanas que están atendiendo a esa avalancha de desplazados de la capital. Agradecemos todo el apoyo que nos puedan ofrecer para poder atender esta emergencia humanitaria que podría ir a peor porque empieza la temporada de lluvias”, señaló.

26 años de camino

El funcionario advierte que la eventual intervención militar de la ONU “en pocas semanas traerá más violencia”. En este caso las Cáritas parroquiales en Haití están fomentando el plan de familias de acogida.

“La idea no es montar campos de desplazados sino ayudar a las familias que están acogiendo a sus familiares que huyen de la capital”, indicó.

Es una articulación entre la Iglesia y autoridades locales para asegurar que la ayuda llegue a las personas que más lo necesitan. Además, se han identificado a proveedores de suministros locales que “permitan recibirlos sin tener que pasar por las zonas controladas por las bandas”.

Recordó que desde 1998 Cáritas Española tiene presencia en la isla a través de la red diocesana. Han sido muchos los hitos del trabajo humanitario desde el terremoto de 2010, los estragos del huracán Matthew en 2016 y el terremoto de agosto de 2021.

Para quienes deseen aportar a esta campaña de Emergencia “Cáritas con Haití” se tienen disponibles las siguientes cuentas:

BANCO SANTANDER: ES85 0049 1892 6124 1329 0941
CAIXABANK: ES45 2100 5731 7202 00287356

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment