­
Cáritas Internationalis relanza campaña mundial para transformar la deuda injusta en esperanza colectiva - ADN Celam

ADN Celam

Cáritas Internationalis relanza campaña mundial para transformar la deuda injusta en esperanza colectiva

Foto: Cáritas Internacional

Cáritas Internationalis, organismo de la Iglesia católica ha relanzado su campaña mundial “Transformar la deuda en esperanza”, una propuesta que busca responder con fuerza ética, comunitaria y política a la actual crisis de deuda que golpea a más de medio centenar de países, en su mayoría del Sur Global.

En varios Estados los recursos son destinados al pago de la deuda externa, superando los presupuestos para cubrir las necesidades básicas como salud, educación o adaptación climática. Este nuevo impulso se enmarca en torno al Año Jubilar 2025, bajo la inspiración de la encíclica Laudato Si’ y el llamado que constantemente hiciera el Papa Francisco a cancelar las deudas injustas y reformar el mercado financiero.

Una campaña con raíces éticas y fuerza global

En entrevista con ADN Celam, Alfonso Apicella, responsable Senior de Campañas Mundiales de Sensibilización Pública y Política, expuso que a este ciclo de la campaña se incorpora un enfoque de ecología integral y de justicia estructural, siendo conscientes que el problema de la deuda no puede tratarse como una simple cuestión técnica o económica.

“Desde el Jubileo del 2000 hemos aprendido que esta es una causa profundamente moral y estructural. Hoy entendemos mejor que la deuda se entrelaza con otras crisis, como la emergencia climática y el aumento de la pobreza”, afirmó.

En este sentido, la propuesta se soporta en una relectura contemporánea del Jubileo bíblico, animada no solo por el magisterio del Papa Francisco, sino además por la experiencia concreta de comunidades que resisten con dignidad. Se trata de una respuesta colectiva que evidencia la arquitectura financiera internacional y propone alternativas desde el protagonismo popular y la solidaridad global

Comunidad y acción: el corazón de la campaña

Este organismo eclesial ha querido centrar su propuesta del relanzamiento a partir de unos ejes centrales, que comprende el papel activo de las comunidades locales, parroquiales, organizaciones de base y movimientos sociales. “Son ellas el corazón de esta campaña”, subraya Apicella. Desde Cáritas América Latina y el Caribe se promueve que estas comunidades no solo acompañen la campaña, sino que la lideren desde sus propias realidades.

Por tanto, se invita a organizar actividades simbólicas como el Relevo de esperanza, del 24 al 28 de mayo, una acción global concreta que se propone en el marco de la Semana Laudato Si’. La misma consiste en el traspaso de una luz encendida, signo de compromiso por la transformación de la deuda.

Igualmente, se desarrollará un encuentro virtual internacional (“townhall”) el 28 de mayo, con líderes religiosos, expertos en economía y representantes de la sociedad civil, para conectar esta campaña con hitos clave como la FFD4, la COP30, el G7 y el G20.

Incidencia desde el sur, visibilidad global

La campaña estará soportada en la divulgación de un informe internacional sobre la deuda y el desarrollo, impulsado desde la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y la Universidad de Columbia University. Documento que servirá como marco de referencia para la incidencia política en diversos espacios de discusión y diálogos internacionales.

Por otra parte, se animarán acciones de movilización local y regional, entre ellas la entrega de mensajes a espacios gubernamentales; la articulación con medios de comunicación y el uso planificado en las redes sociales con la etiqueta #TransformarLaDeudaEnEsperanza. Es así, como se busca multiplicar la voz de las comunidades afectadas, haciéndola resonar en el mayor número de espacios posibles y en especial donde se toman decisiones para el futuro económico del mundo.

Esperanza activa y compromiso compartido

Transformar la deuda en esperanza es más que un eslogan”, afirma Apicella. Es un llamado urgente y valiente en busca de una transformación profunda del sistema que margina y endeuda a millones de personas. “Es una oportunidad de caminar hacia la justicia desde la escucha, el compromiso y la esperanza activa de los pueblos”.

Esta nueva edición de la campaña no sólo recuerda que otro mundo es posible, sino que señala que las comunidades ya lo están construyendo, desde la luz de su dignidad y el poder de su acción colectiva.

 

Le puede interesar: Celam presenta documento inédito sobre Inteligencia Artificial: Una mirada pastoral desde América Latina y el Caribe

 

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment