La sede del Celam fue escenario del «Taller presencial regional MAGRE y cambio climático: fortalecimiento de capacidades de gestión integral del riesgo con base comunitaria». Michael Belmont, integrante del equipo de identidad y espiritualidad de Cáritas Latinoamericana y del Caribe, luego de haber participado de este encuentro sostuvo un dialogó con ADN Celam donde comentó sus impresiones y desafíos.
Este evento congregó a representantes de Cáritas de 14 países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de profundizar en la identidad y espiritualidad de las Cáritas en orden al contexto actual que vive la región.
Belmont, explicó que este taller hizo parte de un proceso de reflexión y discernimiento que inició en septiembre del año pasado y que se extenderá hasta el 2025. «Queremos actualizar nuestra reflexión sobre la identidad y espiritualidad de Cáritas para poder compartirla en una diplomatura con los equipos nacionales de los 22 países de la región», destacó.
- Fotos: ADN Celam
Una respuesta a las nuevas realidades
El directivo argentino, expuso que este encuentro surge a partir de una mirada que proponen los nuevos cambios sociales y económicos que envuelven a la sociedad. «Las nuevas pobrezas de las que habla el Papa Francisco, derivadas de la pandemia y la postpandemia, nos exigen una renovación en lo espiritual y en la identidad que tiene Cáritas”, mencionó. Adicional a ello, indicó la importancia de reflexionar sobre los documentos del magisterio de la Iglesia como «Si me falta el amor», que desde 2013 ha guiado la dimensión espiritual de Cáritas, así como encíclicas papales como Fratelli Tutti y Laudato Si.
Para Belmont, la tarea pastoral de Cáritas está atada a la realidad de los pueblos que más sufren. «Desde la Segunda Guerra Mundial, hemos trabajado para aliviar el dolor, sanar heridas y promover el desarrollo humano integral», observó. La renovación de la espiritualidad busca abarcar un compromiso serio al interior de la organización, extendiéndose a los equipos nacionales y a nivel parroquial.
- Foto: ADN Celam
Nuevas pobrezas y desafíos emergentes
Uno de los temas que mayor fuerza cobró durante el taller, fue la reflexión que se abrió sobre el concepto de «nuevas pobrezas». Al respecto, agregó que no se trata solo de la pobreza económica o material que están padeciendo los pueblos, sino también los efectos del narcotráfico, el deterioro del medio ambiente, las adicciones. «Los cambios climáticos han generado emergencias como inundaciones e incendios, lo que constituye un gran conflicto ecosocial», explicó.
Frente a esta realidad, Belmont afirmó que desde Cáritas se busca formar agentes transmisores de paz. “Queremos seguir contagiando a nuestros agentes para que todas las Cáritas nacionales puedan recibir en su mística y en su reflexión esta espiritualidad que quiere tocar todas las acciones tanto a nivel diocesano como parroquial”, sostuvo.
Un compromiso hacia el futuro
Antes de concluir la entrevista, Belmont afirmó que las expectativas que se tienen frente al desarrollo de este taller son altas. De manera especial indicó que desea que lo aprendido en este espacio pueda multiplicarse en las 22 Cáritas nacionales de América Latina y el Caribe. “Ya contamos con la participación de 14 países y esperamos que esta renovación llegue hasta las Cáritas parroquiales», afirmó.
En este espacio de reflexión y diálogo queda claro que tanto la identidad como la espiritualidad de las Cáritas son piezas claves para el desarrollo de la misión de este organismo de Iglesia. En un mundo cambiante la organización reafirma su compromiso de trabajar con los más vulnerables de la región.
Le puede interesar: Campaña de Fraternidad 2025, un hito en la vida de la Iglesia brasileña que cada año convoca a más fieles y despierta más “fraternura”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment