­
Cáritas Venezuela lanza la campaña Compartir 2025: “Juntos Sembramos Esperanza y Cosechamos Salud Mental” - ADN Celam

ADN Celam

Cáritas Venezuela lanza la campaña Compartir 2025: “Juntos Sembramos Esperanza y Cosechamos Salud Mental”

Venezuela atraviesa grandes desafíos, como la migración, el deterioro progresivo de la economía y los servicios básicos, así como una crisis humanitaria agravada por la pandemia de COVID-19. Estas circunstancias han impactado la salud mental de la población. Por ello, Cáritas Venezuela lanza la campaña Compartir 2025, con el lema “Juntos Sembramos Esperanza y Cosechamos Salud Mental”.

Esta campaña, en su cuadragésima quinta versión, tiene como objetivo “sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental y promover acciones solidarias para construir una sociedad más justa y humana”.

Lo hace a través de diversos recursos durante la Cuaresma, un tiempo clave para la Iglesia, con el propósito de acompañar a las personas de todas las edades, con escucha, diálogo, y promoviendo la esperanza en este año Jubilar.

Espacios de diálogo y apoyo en sinodalidad

Mons. José Luis Azuaje, presidente de la Pastoral Social Cáritas, señaló la necesidad de abordar esta problemática desde una perspectiva integral: “Queremos crear espacios de diálogo y apoyo, donde las personas se sientan seguras para compartir sus experiencias y buscar ayuda”.

Nos sentimos movidos a transformar esta realidad de sufrimiento y opresión en algo nuevo”, afirma en la presentación de los materiales, el también arzobispo de Maracibo, quien comparte su deseo porque la población pueda abrirse “a la fuerza transformadora del amor de Dios”, y buscar la conversión.

Un punto que resalta el arzobispo, es que esta Campaña Compartir 2025, se hace en sinodalidad, caminando junto a la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello: la Escuela Internacional en la Calle: “Aprovechando las fortalezas del estudio Psicodata Venezuela y la amplia cobertura nacional de Cáritas Venezuela, hacemos sinergia para promover juntos la vida en abundancia que Cristo vino a traernos, ofreciendo orientaciones, espacios y servicios que nos permitan superar los factores de vulnerabilidad psicosocial y promover los factores protectores de la salud mental de nuestra gente”, afirma Mons. Azuaje.

Cargando…
Recursos para la comunidad

Para acompañar este camino cuaresmal, la Campaña Compartir 2025 pone a disposición una serie de materiales para trabajar en parroquias, comunidades y espacios de reflexión, entre los que se encuentran una Cartilla de animación pastoral, guía para reflexionar sobre la salud mental desde la fe; un Folleto de acompañamiento parroquial, material para trabajar en comunidad y fortalecer lazos de solidaridad.

También, el Afiche de la Campaña, imagen inspiradora que invita a la acción; el Viacrucis de la Salud Mental, camino de oración que vincula el sufrimiento con la esperanza. Además de una Cartilla de Animación Infantil, recurso adaptado para sensibilizar a los niños sobre la importancia de la salud mental.

Cargando…

El Viacrucis, una invitación a la esperanza

Dentro de la campaña, el Viacrucis “Peregrinos de la Esperanza Cuidando la Salud Mental” ocupa un lugar especial. En el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, se invita a vivir la Cuaresma con ayuno, oración y solidaridad con los más vulnerables.

Cada estación del Viacrucis se enfoca en una realidad del sufrimiento humano, como el duelo, la ansiedad y la depresión, invitando a la reflexión y a la práctica de acciones solidarias.

“Seamos Peregrinos de Esperanza en medio de nuestro pueblo, cuidando y acompañando a todos nuestros hermanos y hermanas que necesitan que el Buen Dios pase sobre ellos su mano sanadora”, es la invitación de Mons. Azuaje en este tiempo de Cuaresma.

Cargando…

Ejes temáticos de la campaña Compartir 2025

La campaña está estructurada en semanas temáticas, cada una con reflexiones y propósitos específicos. Entre los temas se reflexiona sobre las dificultades que afectan la salud mental, como superar las adversidades y la motivación a confiar en Dios, a través del apoyo y acompañamiento de la comunidad.

Los temas son: La vulnerabilidad psicosocial; Jesucristo, fuente de resiliencia personal; Pasar de la resiliencia personal a la social; La confianza interpersonal como base de la esperanza; El apoyo psicosocial como clave para la salud mental; y Pasar del miedo a la esperanza cristiana.

La mesa de la solidaridad sinodal está servida. Vamos a prepararnos compartiendo el pan de nuestro ayuno, oración y caridad para cooperar con la obra reconciliadora que Cristo encarnó en su pasión, muerte y resurrección”, anima el arzobispo Azuaje, a tiempo de extender la invitación a todos los fieles a sumarse a esta iniciativa, promoviendo el acompañamiento, la comprensión y la esperanza: “Invitamos a todos los venezolanos a unirse a esta campaña, a compartir sus experiencias, a escuchar a quienes sufren y a construir juntos una sociedad más solidaria y esperanzadora”.

Cargando…

Le puede interesar: Brasil: Nuevo arzobispo coadjutor de Belém do Pará, Dom Júlio Endi Akamine, SAC

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment