Entrevistas

Al reencuentro de la Palabra con corazón nuevo: “La Hermenéutica Biblia Afro se va convirtiendo en una respuesta de vida para el pueblo negro” (Hermana Ruperta Palacios Silva)

Este 4 de julio se está iniciando el Diplomado en Hermenéutica Biblia Afro que coordina la hermana mexicana Ruperta Palacios Silva. Conversamos con ella para ADN Celam: sus apreciaciones nos muestran aspectos de la hermenéutica bíblica que dan un espaldarazo a una sinodalidad concreta y verdadera.    ¿En qué consiste…...

Read more

Ante abusos a personas vulnerables en la Iglesia, “mi mayor esperanza está puesta en la persistencia del Papa Francisco y su magisterio”: Prof. De Carli

La Profesora Eliane De Carli conversó con ADN Celam sobre el Curso online La Protección de los niños y las personas vulnerables en la Iglesia Católica que organizan —reunidos en un convenio de cooperación— el CELAM, la Conferencia de los Religiosos de Brasil (CRB), la Conferencia de los Religiosos de…...

Read more

Mons. Luis Marín: El Instrumentum Laboris “no ofrece soluciones, sino que abre caminos”

A poco más de 100 días para el inicio de la primera sesión de la Asamblea Sinodal del Sínodo 2021-2024, se ha dado a conocer esta semana el Instrumentum Laboris, un texto que “quiere ayudar al discernimiento, buscando siempre el bien de la Iglesia”, según Mons. Luis Marín de San…...

Read more

Hno. João Gutemberg Sampaio: «La REPAM avanza, pero los problemas de la Amazonía empeoran»

La Green Citizen Foundation y la Fundación Ambiental Internacional Vida Verde (FUNVIVE), han distinguido a la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM), con el Premio Mundial Ciudadanía Verde 2023, en la categoría: Visión y Acción Ancestral. Un premio que será entregado el miércoles 21 de junio, y que será recogido por Mons.…...

Read more

Nicolás Meyer: «Me siento en un momento de mucha escucha y apertura para darle continuidad al trabajo»

Nicolás Meyer, asumió la coordinación de Cáritas en América Latina y el Caribe en el marco del XX Congreso continental realizado del 1 al 4 de junio en Puerto Rico. El psicólogo argentino se entrega a esta misión con los aprendizajes obtenidos en experiencias vocacionales y profesionales previas que desde…...

Read more

Mons. Gustavo Rodríguez: “Cáritas tiene un nombre para apoyar las necesidades concretas de los diferentes países”

Mons. Gustavo Rodríguez, arzobispo de Yucatán (México) es vicepresidente de la Conferencia Episcopal Mexicana y presidente de la Red CLAMOR, que acompaña a los migrantes, refugiados y víctimas de la trata, y acaba de ser elegido presidente de Cáritas América Latina y el Caribe. Un servicio que asume como respuesta…...

Read more

Monseñor José Domingo Ulloa: “Aunque somos un consejo episcopal, no podemos ejercer ese ministerio sin los laicos”

Monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de ciudad de Panamá, fue electo Segundo vicepresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) en la 39ª Asamblea General Ordinaria, celebrada en Puerto Rico. Nombramiento que lo tomó en Roma, mientras participaba de la Asamblea general de Cáritas Internacional...

Read more

Hna. Birgit Weiler: «Necesitamos vivir una conversión integral, profunda y continua»

«Ser una Iglesia más abierta que acoja a todas las personas sin distinción» fue uno de los clamores que se sintió con fuerza durante la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe,» recordó la Hna. Birgit Weiler al analizar esta temática durante la primera sesión del XX Congreso Latinoamericano…...

Read more

Francisco Hernández: Papa Francisco, “un manantial de agua fresca en medio de tantas dificultades”

En los últimos 12 años Cáritas América Latina y el Caribe ha sido coordinada por el padre Francisco Hernández, una misión que está llegando a su fin durante el XX Congreso de Caritas América Latina y el Caribe, que se realiza en Puerto Rico de 31 de mayo a 4 de…...

Read more

Mons. Arturo Fajardo: “Poner todo lo que tenemos en clave de misión y viviendo la alegría del Evangelio”

Uruguay puede ser considerado el país más laico de América Latina, lo que hace de la Iglesia uruguaya “pobre y libre”, afirma Mons. Arturo Fajardo, presidente de la Conferencia Episcopal del país. Una Iglesia a la que se le reconoce su aporte social. El último 6 de mayo, la Iglesia…...

Read more