1.600 catequistas de todo Ecuador se reunieron del 12 al 16 de febrero, en Cuenca para celebrar el 17.º Encuentro Nacional de Catequistas, bajo el lema “Catequesis, comunión y prevención”. Este espacio de encuentro se realizó con el objetivo de dar una formación integral a los catequistas y fortalecer su rol en la comunidad eclesial.
Testimonio de la catequista Yolanda Araujo
Fueron días de diálogo y aprendizaje para los catequistas, promoviendo nuevas metodologías pedagógicas y fomentando la prevención dentro de la labor catequética. Entre los asistentes, ADN Celam tuvo la oportunidad de conocer a Yolanda Araujo Alarcón, catequista de la Parroquia Nuestra Señora de Montebello en Guayaquil, quien compartió su experiencia y su dedicación a la catequesis con niños con discapacidades.
“Soy catequista desde hace más de 25 años y trabajo con niños con discapacidad, autismo, síndrome de Down y dificultades físicas e intelectuales”, expresó Yolanda, quien durante el encuentro tuvo el rol de documentar el evento, capturar vivencias y representar a la arquidiócesis de Guayaquil.
Para ella, uno de los aprendizajes más significativos del encuentro fue la importancia de que el catequista adopte un rol más humanitario y empático, alejándose de la figura de un profesor tradicional. Además, señaló el impacto del método Montessori en la catequesis y cómo su aplicación puede mejorar la enseñanza de la fe.
En su mensaje a los catequistas, Yolanda motivó a los catequistas a continuar su formación por el bien de todos los niños, sin exclusión: “Sigan preparándose, porque lo más lindo es educar a los niños con el amor de Dios, inculcarles que ellos son importantes, que no pueden ser vulnerados sus derechos y, sobre todo, que se preparen para los niños con capacidades especiales, que también para Dios todos somos iguales”.
Trabajar, caminar y orar juntos
El arzobispo de Cuenca, monseñor Marcos Pérez, resaltó el compromiso de los catequistas como verdaderos misioneros que buscan transformar el mundo a través de su servicio.
“Estimados hermanos, Cuenca, la ciudad eucarística y mariana, la tierra de la hermosa fiesta del Niño Jesús, los acoge con alegría como discípulos misioneros de Jesús”, les dijo a los catequistas durante la inauguración.
Además, los alentó a trabajar, caminar y orar juntos, como “peregrinos de esperanza en Aquel que jamás defrauda”. También deseo que la protección de María Inmaculada, “la primera catequista”, los proteja en el camino, y que el santo Hermano Miguel Febres Cordero, patrono de los catequistas ecuatorianos, los acompañe.
Ponencias y actividades formativas
El encuentro contó con un programa académico compuesto por conferencias y mesas de discusión sobre tres ejes: Metodología y Pedagogía Catequética, se exploraron nuevas formas de enseñanza, incluyendo el enfoque Montessori y la desescolarización de la catequesis; Sínodo y Eucaristía, donde se analizó el papel de la catequesis en el contexto del Sínodo de la Sinodalidad y su relación con la Eucaristía; y la prevención de acoso y abuso, se trabajó en estrategias para proteger a los niños dentro de los espacios catequéticos y eclesiales.
Entre los ponentes invitados participaron expertos de Colombia, México y Argentina, quienes expusieron los temas de forma innovadora y propusieron nuevas estrategias para el desarrollo catequético.
Las conferencias se realizaron en seis Iglesias históricas de Cuenca: San Sebastián, Santo Cenáculo, San Francisco, San Alfonso, San Blas y La Merced, con una asistencia aproximada de 300 catequistas en cada una.
El ministerio profético del Catequista
El padre Eduardo Méndez, Coordinador General de Catequesis de Guayaquil, también compartió sobre su experiencia en el encuentro y habló sobre el ministerio profético del catequista como portador de la Buena Nueva y cultivador de la fe del pueblo de Dios. Este encuentro sirvió para fortalecer la catequesis en la familia, la sociedad y la cultura actual, brindando herramientas y métodos adecuados para enfrentar los desafíos del momento presente desde las líneas del Evangelio.
Entre las conclusiones, el padre Méndez resalta: “La necesidad de conservar la pureza del Evangelio, frente a la insinuante influencia ideológica del modernismo; el respeto por la dignidad humana, y el desafío de defender los principios básicos de convivencia social y ética, inclusive en por de custodiar la vida de los más inocentes ( niños y adolescentes); la importancia del camino sinodal en la misión de la Iglesia, como método de evangelización desde la realidad actual del individuo, evitando que la verdad del Evangelio se desvirtúe en un simple academicismo emotivo y fugaz”.
Y considera que uno de los principales desafíos de la Iglesia es ser testigo, “ser las manos y los pies, la voz y corazón de Cristo, allí donde exige el mundo con su violencia e incertidumbre, desamor y desesperanza; llamados a ser sal y luz del mundo llegando a cada rincón y corazón del hombre actual con verdadera caridad cristiana. No buscando otra cosa que no sea la Gloria de Dios, el bien de las almas y la propia santificación”.
Clausura con marcha y Eucaristía
El encuentro concluyó el 16 de febrero con una marcha en la que participaron obispos, sacerdotes, religiosas, conferencistas y jóvenes. La jornada de clausura estuvo presidida por el Cardenal Luis Gerardo Cabrera, quien celebró la misa de clausura en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca.
Durante la Eucaristía, el Cardenal Cabrera invitó a confiar en Dios y llevar su mensaje con humildad: “La felicidad está en saber que Dios da a los pobres el Reino de Dios. Dios sacia, consuela a los tristes y acompaña la tribulación; cuando más confiamos en el Señor, somos capaces de confiar en nosotros mismos y en los demás. Dichosos queridos catequistas si somos capaces de recorrer el camino de María y Pedro”.
La misa incluyó el acto de envío de los catequistas, simbolizando su misión de actuar en nombre de Cristo y su Iglesia.
Le puede interesar: Rafael Moreno alienta a los músicos católicos a utilizar su talento como herramienta para transformar vidas
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment