Este lunes 28 de abril, en la capital colombiana se llevó a cabo el acto inaugural de la Licenciatura Canónica en Teología Pastoral, promovida a través del Centro de Formación Bíblica, Teológica y Pastoral (CEBITEPAL), que busca consolidar una pastoral de rostro humano y corazón compasivo.
Esta jornada marcó el inicio de un programa de formación que se desarrollará en la modalidad híbrida entre el 29 de abril hasta el 20 de junio de 2025. Treinta estudiantes, provenientes de diferentes latitudes, vivirán una experiencia académica que estará acompañada de destacados docentes.
Palabras de bienvenida y envío
El encargado de dar la bienvenida fue monseñor Lizardo Estrada, secretario general del Celam, quien manifestó su alegría por recibir a los participantes. Valoró los esfuerzos de cada uno de ellos y de sus comunidades de origen para hacer posible su presencia en esta etapa formativa.
«Quiso la Providencia Divina que inicien este proceso en tiempo pascual, en un contexto especialísimo para la Iglesia», señaló, aludiendo a la reciente partida del Papa Francisco, quien dejó como herencia a la Iglesia la vocación de una fraternidad incluyente y sanadora.
El también obispo auxiliar de Cusco subrayó que, esta licenciatura no solo responde a una necesidad académica, sino que encarna un llamado pastoral: formar líderes que, a imagen de Jesucristo, se inclinen ante las heridas del pueblo, anunciando la buena nueva a los pobres y acompañando los dolores del mundo. «Queremos perfilar el modelo de pastor que el Evangelio y la vida contemporánea reclaman», afirmó, en consonancia con el espíritu sinodal promovido insistentemente por el Santo Padre.
- Foto: ADN Celam
La misión de una Iglesia en salida
Durante su saludo, monseñor Estrada resaltó también la importancia de caminar en comunión y de manera articulada, como pidió el Papa Francisco al Celam durante su proceso de renovación. Invitó a los estudiantes a asumir su formación como un compromiso con una Iglesia «comunidad de comunidades», abierta y sensible a las periferias humanas, en permanente salida misionera y discernimiento sinodal.
«El Celam cumple 70 años de vida institucional, y su historia está sembrada de encuentros con la voz y los clamores de nuestros pueblos», observó. Así es como este programa de licenciatura se ofrece como una respuesta concreta a la necesidad de formar pastores y agentes de pastoral que promuevan una fraternidad compasiva, transformadora y fiel al Evangelio.
- Foto: ADN Celam
Formar para servir
El programa académico, tiene como objetivo principal preparar agentes de pastoral, presbíteros, religiosos y religiosas, y laicos con sólida formación teológica para enfrentar los retos contemporáneos. A través del estudio de la Escritura, la Cristología, la Eclesiología y la Teología Pastoral, los participantes desarrollarán habilidades para el acompañamiento espiritual, la evangelización, y la gestión comunitaria, siempre en diálogo con la realidad de hoy.
La licenciatura apuesta por una teología que dialogue con la vida concreta de las comunidades. Fomenta el desarrollo de iniciativas críticas y propositivas en el seno de la Iglesia, animadas por la cultura del encuentro, la escucha activa y el discernimiento comunitario, tan necesarios en tiempos de profundas transformaciones sociales y eclesiales.
El acto inaugural concluyó con un llamado a confiar en la acción del Espíritu Santo y en la intercesión de la Virgen de Guadalupe y del Papa Francisco, «quien ahora nos acompaña desde el Cielo».
Le puede interesar: Haití, Mons. Dumas: “El Santo Padre ha resucitado en nosotros la esperanza”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment