­
Cebitepal lanza curso virtual en torno a la pobreza, crisis climática y deuda externa - ADN Celam

ADN Celam

Cebitepal lanza curso virtual en torno a la pobreza, crisis climática y deuda externa

2025 es el Año del Jubileo de la esperanza y por eso desde el Centro de formación Cebitepal del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) abrió un curso virtual que aborda los grandes desafíos de la humanidad a la luz de la fe.

Por eso, desde este 5 de febrero de 2025 al 12 de marzo, estará disponible el curso virtual Reflexiones jubilares: ¿Podemos romper el círculo deuda, pobreza, crisis climática?

Fabio Antunes do Nascimento, sacerdote y director del Cebitepal, ha explicado que este espacio tiene como objetivo desarrollar “reflexiones profundas sobre los desafíos de nuestro tiempo, abordando las crisis sociales y ambientales con una mirada crítica y espiritual”.

“Un curso para quienes desean contribuir con soluciones para los grandes problemas de la humanidad”, apuntó el Padre Antunes, quien señaló que este curso se .

También este curso tiene como objetivo permitir a los participantes desarrollar acciones locales en sus territorios en el marco de la celebración del jubileo 2025: Peregrinos de la Esperanza, desde la perspectiva de la enseñanza social latinoamericana en clave de la ecología integral.

Disponible opción de beca

Las clases se impartirán de manera sincrónica a través de la plataforma zoom de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. de Colombia. Además tendrán la opción de revisar el material en plataforma posteriormente.

Los interesados podrán matricularse en el siguiente enlace
https://celam.haif.app/Oferta/curso-cebitepal?ja7xVd2K+BB2nT8WB+pIdA==. Además este curso tiene opción a beca. Así que en la plataforma tendrán disponible esa opción.

Este curso esta destinado a Agentes pastorales de diócesis, parroquias y comunidades religiosas: jóvenes, obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, catequistas, líderes y animadores de la dimensión sociotransformadora.

También para agentes de Cáritas, animadores del jubileo 2025, académicos, investigadores, activistas sociales, seminaristas, educadores populares y toda persona de buena voluntad interesada en colaborar para reflexionar y actuar para romper el ciclo de deuda, pobreza y crisis climática.

Entre el equipo de formadores, se encuentra la doctora Emilce Cuda, laica y secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL).

 

Le puede interesar: Fervor guatemalteco en Roma: El Cristo Negro de Esquipulas es honrado en el Vaticano

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment