­
Celam a plataformas, redes y programas de Acción Pastoral: "Desafíos nos piden superar el aislamiento y la autorreferencialidad" - ADN Celam

ADN Celam

Celam a plataformas, redes y programas de Acción Pastoral: «Desafíos nos piden superar el aislamiento y la autorreferencialidad»

«Los desafíos que enfrentamos como Iglesia, nos piden superar la tentación del aislamiento y la autorreferencialidad», afirmó Mons. Lizardo Estrada, secretario general del Celam durante la instalación del Encuentro de Plataformas, Redes y Programas de Acción Pastoral que se realiza del 4 al 6 de febrero en la sede del Celam.

El prelado recordó que este espacio al que asisten más de 50 personas en representación de 23 procesos pastorales busca promover «la articulación efectiva entre diversas instancias pastorales, reconociendo la riqueza de cada experiencia y la necesidad de una visión conjunta». Para lograrlo invitó a vivir una fraterna interdependencia que sea expresión concreta de una Iglesia sinodal que valora la diversidad y construye puentes interinstitucionales.

Proceso que en sus palabras debe apelar al «discernimiento comunitario como una herramienta efectiva, para escuchar la voz del Espíritu y responder a los signos de los tiempos desde una pastoral orgánica y renovada». De acuerdo con Mons. Estrada asumirse como parte de una iglesia sinodal y en el marco del Año Jubilar 2025, supone vivir este Encuentro, reconocerlo como una oportunidad providencial para fortalecer los vínculos de comunión y participación que en la vida diaria benefician a las comunidades. Tema al que se refirió diciendo que «la sinodalidad es un don y una tarea que el Espíritu Santo nos confía, por eso nos convoca a caminar juntos en la escucha mutua y el discernimiento comunitario».

Corazonar, tejer y actuar

Deseos que el representante del Celam confía puedan hacerse efectivos durante los días de Encuentro con miras a fortalecer nuestra identidad eclesial y consolidando marcos estratégicos que nos permitan servir mejor al Pueblo de Dios». Reflexiones que en palabras del obispo peruano invitan a «vivir este tiempo como una verdadera experiencia de sinodalidad y renovación jubilar», siempre en comunión con el Papa Francisco.

De esta forma se espera que el Encuentro de Plataformas, Redes y Programas de Acción Pastoral analice el avance de las articulaciones alcanzadas entre instituciones, hablar de las dificultades y plantear nuevas perspectivas de trabajo. Actividades que se desarrollarán en momentos específicos que los organizadores definen en tres palabras: corazonar, tejer y actuar proféticamente. Propuestas que aterrizarán dichos planteamientos pensando en las acciones estratégicas respecto a los objetivos del acompañamiento que se hace desde el Centro de Programas y Redes de Acción del Celam a cada uno de ellos.

A su turno el padre Pedro Brassesco, secretario general adjunto del Celam, reiteró su saludo a los participantes y recordó aspectos de la historia y misión del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, institución próxima a cumplir 70 años de existencia. El sacerdote destacó la importancia de entender el Celam a lo largo de su historia y reestructuraciones, como un organismo de servicio y no como una superestructura que impone directrices a las Igledsias locales lo qe argumentó citando al beato cardenal Eduardo Pironio, quien afirmaba que «el Celam nunca debe ser una superestructura, sino un organismo de servicio», de ahi que su  objetivo fundamental sea ayudar a las conferencias episcopales a discernir los mejores caminos para afrontar los desafíos pastorales de la región, a la luz de los signos de los tiempos. Una evolución constante para responder a los desafíos de la realidad.

Un camino de construcción permanente

Igualmente, el directivo mencionó que la última reestructuración de este organismo se llevó a cabo entre 2020 y 2021, en plena pandemia, tras solicitud de la Asamblea General del Celam en 2019. Procesos de cambio, inspirados, en la visión del Papa Francisco sobre la sinodalidad, expresada en su discurso de 2015 por los 50 años de la institución del Sínodo de los Obispos.

Su reorganización, se definió en torno a tres pilares fundamentales: fortalecer el encuentro personal y comunitario con Jesucristo, contribuir a la comunión y colegialidad de los obispos y conferencias episcopales, y animar el discernimiento de los signos de los tiempos, la reflexión, la formación y la acción pastoral en clave sinodal. Para cumplir con estos objetivos, explicó que se ha adoptado un enfoque de trabajo sinérgico, transversal y sinodal. Además, ha estructurado su acción en cuatro centros pastorales basados en la metodología del «ver, juzgar y actuar». Esta metodología, común en América Latina y el Caribe, “busca escuchar la realidad, discernir sus implicaciones y definir líneas de acción concretas”.

Finalene el sacerdote argentino resaltó que la misión del Celam está en permanente construcción y corrección, en sintonía con los desafíos y necesidades en la región. En este sentido, observó que encuentros como el que organiza el Centro Programas y Redes de Acción Pastoral (Ceprap), son fundamentales para fortalecer la articulación entre los actores eclesiales, generar confianza y fomentar la escucha del Espíritu Santo, quien también habla a través de las experiencias y testimonios de los demás. «Es fundamental que podamos conocernos más, articularnos más y estar atentos a lo que el Espíritu nos está diciendo, no solo a nivel personal, sino también a nivel comunitario y organizacional», concluyó Brassesco.

Le puede interesar: Diálogo y acción: Repam Colombia traza su ruta para la defensa del territorio amazónico


 

 

 

Post a comment