­
Celam arranca “Encuentros regionales” para afianzar la misión pastoral de América Latina y el Caribe - ADN Celam

ADN Celam

Celam arranca “Encuentros regionales” para afianzar la misión pastoral de América Latina y el Caribe

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha iniciado la serie de encuentros regionales en Costa Rica, iniciativa con la que busca “ensanchar la tienda” y afianzar lazos de cooperación con las Conferencias Episcopales del continente.

En esta primera jornada ha comenzado con la región Centroamérica y México. Participan 43 representantes entre: obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas, de diversas iniciativas pastorales, quienes reflexionarán sobre el caminar misionero y pastoral de esta región.

Es así como durante febrero y marzo, cada una de las regiones que conforman al Celam: CAMEX, Caribe, andino-bolivariana, cono sur, harán un inventario de los dolores y esperanzas de sus territorios.

El primer encuentro contó con un espacio de espiritualidad, dirigido por el presbítero Mario Segura, de la arquidiócesis de San José, en torno al discipulado a partir de Emaús.

Por el camino de Emaús

El camino de Emaús es la inspiración de estos encuentros, que se desarrollarán en cuatro momentos durante tres días: conversar por el camino, explicación de las escrituras, la fracción del pan y ponerse en camino.

Al respecto, monseñor Lizardo Estrada, obispo auxiliar del Cusco (Perú) y secretario general del Celam, apuntó ese aspecto, porque “vamos a partir y compartir el pan. Vamos a ponernos en camino, para anunciar que el Señor ha resucitado y que es Pan para todos”.

“Inspirados en este pasaje bíblico, vamos a reconocer al Señor en la Palabra y en su pueblo, nuestros hermanos. Se trata de un paso profundamente sinodal, lleno de esperanzas”, recalcó.

Metodología de trabajo

Los participantes aplicarán el método de la conversación en el Espíritu, dinámica de discernimiento aplicada en el Sínodo 2021-2024. Es así cómo estarán distribuidos en grupos de trabajo, conformado por un moderador y un secretario, donde cada uno podrá en actitud de escucha activa compartirán mirada eclesial de la realidad.

Luego desarrollarán un “mapa de dolores y esperanzas” de la región, haciendo una mirada atenta de la realidad y considerando lo escuchado en la conversación en el espíritu. Luego van a las plenarias.

Finalmente clasificarán esos dolores y esperanzas en líneas de trabajo prioritarias para la región con un cruce de dos ejes: las dimensiones de la Asamblea Eclesial: as kerigmática, misionera, profética, formativa, litúrgica, sacramental, sinodal, participativa, socio transformadora y ecológica, con las conversiones del Sínodo: relaciones, procesos y estructuras, vínculos y pueblo discípulo misionero.


Le puede interesar: Cardenal Jaime Spengler: «El Papa Francisco no es solo un líder de la Iglesia católica»

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre la «Fase continental» del Sínodo aquí https://bit.ly/3RguCLO

Descarga la investigación “Nuevos escenarios y subjetividades juveniles en América Latina”
https://bit.ly/45qB6yS

Descarga el Documento de reflexiones de la Asamblea Eclesial https://bit.ly/3QXoffM

Post a comment