­
Celam expresa gratitud: Papa Francisco, faro latinoamericano de esperanza que deja un legado universal de misericordia - ADN Celam

ADN Celam

Celam expresa gratitud: Papa Francisco, faro latinoamericano de esperanza que deja un legado universal de misericordia

La muerte del papa Francisco deja un vacío hondo en todas las esferas, pero también la huella de un pontificado que abrió procesos irreversibles en la Iglesia. Así expone el padre Pedro Brasescco, secretario general adjunto del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), en diálogo con el canal costarricense Telefides.

El directivo subraya que el primer Papa latinoamericano llevó al corazón de la Iglesia universal la experiencia del catolicismo en el continente. “su elección fue un momento de gran alegría no solo por el origen argentino, sino porque Francisco hizo propios los acentos misioneros y la opción preferencial por los pobres que maduraron desde Medellín (1968) hasta Aparecida (2007)”.

“Un papa nacido del Concilio”

El sacerdote recuerda que, hasta Juan Pablo II, la mayoría de los cardenales –y por tanto los Papas– provenían de sedes europeas. Recién tras el Concilio Vaticano II, cuando el colegio cardenalicio se volvió más representativo, emergió la posibilidad de un pontífice de otras latitudes.

“Fue un proceso de maduración, ,crecimiento y comprensión de la Iglesia”, menciona. Por eso, aunque la elección de Jorge Bergoglio sorprendió en 2013, “algunos la intuían”, según resalta, los cardenales buscaban alguien que impulsara reformas largamente deseadas, desde la transparencia económica hasta la lucha contra los abusos.

La misericordia como legado

Para el directivo del Celam, la marca indeleble de Francisco será la misericordia. “Dios es misericordia y el Papa ha querido mostrar esto con sus gestos, sus palabras y también con sus actitudes, rasgo distintivo de Dios, un Dios que ama y perdona, este me parece es un legado fundamenta que el Pontífice nos deja”, indica.

El Año Jubilar de 2016, su insistencia en “una Iglesia en salida” y en la cultura del cuidado son, en su opinión, el núcleo de un magisterio que ha preferido “iniciar procesos” a dictar normas. “No cambió la doctrina, cambió el modo de relacionarse -observa-. Hizo visible una Iglesia cercana, humilde y coherente con el Evangelio”.

Procesos que continúan

Consultado sobre la continuidad de las reformas, entre ellas, más laicos, mayor presencia femenina y sinodalidad, Brasescco afirma que “no son invento del Papa Francisco”. Se trata de “aterrizar el Vaticano II” y, más profundamente, “de vivir el Evangelio”. Es por ello que confía en que el próximo pontífice proseguirá estas líneas, con matices propios, guiado “por el mismo Espíritu Santo”.

Tiempo de espera y de Pascua

Ante el lapso sucesorio que se abre, el presbítero invita a los fieles a tres actitudes: oración por el eterno descanso de Francisco, gratitud por su servicio y súplica para que el cónclave elija al sucesor que Dios quiere. Sin perder la alegría pascual: “¿Triste porque murió el Papa o alegres porque resucitó Cristo?, -interpela- Debe prevalecer la Pascua: creemos que Francisco goza ya de la vida eterna”.

El Celam, concluye el padre Brasescco, agradece un pontificado que hizo del “mandamiento del amor” su ruta y confía en que “la barca sigue conducida por el Señor”. Mientras tanto, la grey latinoamericana mantiene el rostro sereno y la expectativa atenta: “el Espíritu, afirma, ya prepara el próximo capítulo”.

Le puede interesar: Así serán las exequias del Papa Francisco según su testamento

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment