Desde 2022 el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), a través de su Centro de formación Cebitepal, en alianza con Catholic Relif Services (CRS), ofrece el diplomado Construcción de paz y transformación social de conflictos. Desde 2025, se realiza en alianza con la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Comunidad Académica Caminando hacia la Paz.
Es un espacio formativo virtual, que tiene como propósito comprender “el proceso de construcción de paz para la transformación social” y cuenta con el aval académico de la Universidad Católica del Norte.
Rosa Inés Floriano, diseñadora y docente de este diplomado, directora de INSPyRE A.C, explicó a ADN Celam que buscan brindar los fundamentos y las herramientas de análisis del conflicto de las violencias.
En este sentido, destacó que todos los seres humanos “somos corresponsables de hacer posible una paz estable y duradera en nuestros entornos”, por ende, es una tarea de todos “generar algún tipo de estrategia o de mecanismo para poder desinstalar, poco a poco, esas formas aprendidas del uso de la fuerza y la violencia”.
Por tal razón, ofrece la posibilidad de diseñar iniciativas de transformación de esas realidades “desde los lugares donde nos movemos, en el trabajo, en el ejercicio profesional, en las acciones pastorales, en los liderazgos sociales o en organizaciones de base”.
Transformación social
La duración del diplomado será de tres meses a partir de este 18 de febrero de 2025. Estará disponible en la plataforma de la Universidad Católica del Norte, donde también podrán diligenciar las inscripciones.
Al finalizar el estudiante deberá ser capaz de gestionar estrategias e iniciativas para la transformación social de conflictos y la construcción de paz, de acuerdo con las necesidades y características del entorno, en contextos diversos.
Para ello, se cuenta con un grupo de docentes de alto nivel, con amplia experiencia en procesos de construcción de paz en América y el Caribe, así como en procesos de docencia e investigación de la paz.
Podrán participar personas e instituciones interesadas en transformar relaciones y contextos afectados por las violencias y los conflictos en favor de los derechos humanos y la paz.
En especial, agentes de pastoral, líderes sociales y eclesiales, operadores de paz. Religiosos, religiosas, laicos comprometidos. Estudiantes de pregrado o profesionales de Educación y Ciencias Sociales, Humanas o Eclesiales.
Le puede interesar: Génesis Martínez a los jóvenes: “La Iglesia los necesita para construir el Reino de Dios”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Post a comment