­
Centro de Gestión del Conocimiento y Organización Internacional del Trabajo celebran encuentro en Perú - ADN Celam

ADN Celam

Centro de Gestión del Conocimiento y Organización Internacional del Trabajo celebran encuentro en Perú

Voluntad para desarrollar iniciativas conjuntas en aspectos laborales. Bajo esta premisa se desarrolló un encuentro entre el Centro de Gestión del Conocimiento (CGC), uno de los cuatro Centros Pastorales del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Es así como Guillermo Sandoval, director del CGC, e Ítalo Cardona, director para los países andinos de la OIT, sostuvieron una reunión que duró una hora en las oficinas de esta entidad en Lima, capital de Perú.

Ambos directores repasaron las iniciativas sobre diálogo social, el compromiso de la Iglesia con la justicia laboral y el desarrollo de las personas.

Conversaron también sobre las nuevas tendencias que se registran en el trabajo humano, las oportunidades y riesgos que se agregan como consecuencia de la introducción de la Inteligencia Artificial (IA).

Objetivos comunes

Han abordado el tema de la “informalidad laboral” en América Latina, que afecta a un gran número de trabajadores en la región. Toda vez que Cardona ha expresado su respeto por los conceptos que en materia laboral defiende la Iglesia y, en especial, el magisterio del Papa Francisco.

También Sandoval agradeció a la OIT de los países andinos su apertura para trabajar en conjunto con la Iglesia católica como con otras confesiones de fe y demás tradiciones religiosas.

El objetivo es común: defender la dignidad humana en el espacio del trabajo. Es así como en los venideros meses se espera se concreten acciones concretas a partir de este primer encuentro.

Sede de la OIT de los países andinos en Lima

Organización tripartita

Cardona expresó su respeto por los conceptos que defiende la Iglesia que en mucho coinciden con los de la OIT en materia laboral. Especiales palabras de aprecio manifestó respecto de la persona del Papa Francisco.

Cabe recordar que la OIT, en su sede de Ginebra (Suiza), cuenta con una oficina que aborda la relación entre este organismo multinacional y los credos religiosos.

Asimismo es importante recalcar que la OIT es el único organismo del sistema de Naciones Unidas que está integrado de manera tripartita: trabajadores, empresarios y gobiernos en su Consejo de Administración.

 

Le puede interesar: Organizaciones eclesiales y sociales del Perú participaron en seminario “Diálogo, reconciliación y gobernabilidad”

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment