­
Chile – Arquidiócesis de Concepción: El 20 de enero se festeja en su santuario y Templo Jubilar a San Sebastián de Yumbel - ADN Celam

ADN Celam

Chile – Arquidiócesis de Concepción: El 20 de enero se festeja en su santuario y Templo Jubilar a San Sebastián de Yumbel

Los 20 de enero hay fiesta en Yumbel, en la Región del Biobío, para los devotos de San Sebastián: este año se congregarán bajo el lema del Jubileo 2025 “Peregrinos de Esperanza”. Son miles los que acuden para celebrar al santo y pedir su intercesión ante el Señor. Es importante recordar que el Santuario San Sebastián de Yumbel es uno de los seis Templos Jubilares de la Arquidiócesis de Concepción.

 

 

La misa de las 10.30 hs —que será presidida por Mons. Sergio Pérez de Arce SS.CC., arzobispo de Concepción— podrá seguirse en vivo por el Canal de YouTube del Santuario:  https://www.youtube.com/channel/UCyHXoW1AAn3kC-9WT28_mHA

¿Quién fue San Sebastián?

 Fue un militar nacido en Narbona, cristiano, al servicio de la guardia del emperador romano Maximino entre el 235 y el 238 D. de C., que no participaba de los sacrificios idolátricos. Fue denunciado por ser seguidor de Jesucristo y condenado a morir asaeteado. Lo dieron por muerto pero sus amigos, que lo rescataron con vida, lo dejaron al cuidado de Irene, una romana cristiana. Ya recuperado se presentó ante el emperador para reclamarle su crueldad en el trato a los cristianos. Maximino lo mandó a azotar hasta morir. Sebastián murió y fue enterrado en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva su nombre.

Tanto periodistas como historiadores coinciden en que la historia de Yumbel está ligada a San Sebastián. Para conocer los orígenes de esta devoción nos remontamos hasta el año 1655 cuando los araucanos atacaron la ciudad de Chillán. Los españoles protegieron la imagen del santo y la llevaron a las cercanías de Yumbel para evitar su profanación.

Ya en 1663, tanto los habitantes de Chillán como los de Yumbel reclamaban que el santo era suyo, el que finalmente se quedó en Yumbel mediante la decisión de un juez eclesiástico. Hasta 1757 estuvo en la plaza-fuerte y luego en la parroquia. A partir de 1766 San Sebastián fue declarado patrono de Yumbel —que quedó bajo su protección— y desde 1835 cuenta la historia que la imagen sobrevivió intacta a un terremoto. Desde 1959 San Sebastián permanece en el templo actual.

Las primeras peregrinaciones a Yumbel datan de 1878, cuando la fama del santo trascendió la frontera de la ciudad y se extendió por el resto del país.

 

Fotos: Santuario San Sebastián

 

Le puede interesar: La Iglesia en las Antillas da inicio al Jubileo 2025: “Peregrinos de Esperanza”

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment