ADN Celam

Chile: “Escucha y comunicación en la era digital” será el tema del VI Seminario de Comunicaciones de Iglesia

Los días 25 y 26 de junio la Universidad Católica de Chile será la sede de este Seminario –que promueven la Conferencia Episcopal Chilena junto con dicha casa de estudios y con el que colaboran Duoc UC, la Universidad de los Andes y la Pastoral UC.– y cuyo tema será «Escucha y comunicación en la era digital».

¿Quiénes disertarán?

  • Monseñor Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, quien dictará en la conferencia inaugural “La iglesia en la Cultura Digital: un desafío misionero”;
  • Carolina Altschwager, directora Alma Brands y presidenta del directorio de Canal 13, ponente de “La escucha como herramienta estratégica y de transformación”;
  • Charo Sábada, decana Facultad de Comunicaciones, Universidad de Navarra;
  • Eduardo Romo, socio fundador de Más Consciente;
  • Guadalupe García, periodista, content manager, Movimiento Laudato si’ de Argentina,
  • Óscar Elizalde Prada, director del Centro para la Comunicación del CELAM; entre otros.

 

Para ampliar datos: comunicacionesdeiglesia.uc.cl

 

Rol clave de la escucha

Paulina Gómez, decana de la Facultad de Comunicaciones UC: “Desde hace mucho, quienes estudiamos y trabajamos en comunicaciones somos conscientes que el sentido de pertenencia, la confianza, la credibilidad, la unidad, la adhesión, se construyen desde una escucha activa que es tanto individual como social. Cómo escuchamos al otro y qué hacemos a partir de esa escucha, es uno los focos de la reflexión que se quiere sostener en este encuentro, conscientes de los enormes desafíos que tenemos hoy en este ámbito, particularmente en lo que se refiere a los jóvenes”.

 

 

Comunicar lo que creemos

Ángela Parra, directora de la Pastoral UC: “Esta actividad permitirá reflexionar y reunirnos en torno al tema de las comunicaciones dentro de la Iglesia, que —como toda institución en este siglo y en un mundo tan globalizado— necesita y requiere sentarse a definir la forma en la que comunicamos lo que creemos y hacemos, así como también lo que comunicamos internamente entre tantas instituciones que componen la Iglesia” (…) “Nosotros como universidad nos relacionamos con parroquias, con el arzobispado, con colegios, instituciones y ONG, entre otras, y necesitamos trabajar de forma mancomunada. La forma en la que nos comunicamos es muy importante”.

“En una iglesia sinodal, esto implica abrir espacios para el diálogo, donde se fomente el intercambio de ideas y se valore la diversidad de opiniones. La era digital también desafía a ser selectivos en cuanto a la información que se consume y comparte. En un escenario donde la desinformación puede propagarse rápidamente, es fundamental cultivar un espíritu crítico y promover la búsqueda de la verdad. La comunicación responsable y ética es esencial para construir una comunidad sólida y cohesionada”, indican los organizadores en su convocatoria.

Le puede interesar: El mandato del XI FOSPA: «Nuestra lucha por el futuro se hace ahora»

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment