La grave crisis humanitaria que atraviesa la región del Catatumbo, en Norte de Santander, sigue estremeciendo a los colombianos. Los enfrentamientos generados por el conflicto armado han obligado a más de 41.236 personas salir de sus territorios, convirtiéndose esto en una verdadera crisis humanitaria.
La Iglesia siempre preocupada en aliviar el dolor de las comunidades más vulnerables, presentó la campaña: «Solidaridad en Acción: Ayuda Alimentaria para el Catatumbo», iniciativa propuesta por la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana, que busca mermar en algo el dolor de las familias desplazadas.
Ibagué responde al llamado
Atendiendo el llamado de la Iglesia nacional, monseñor Orlando Roa Barbosa, arzobispo de Ibagué, hizo una invitación a todas las comunidades parroquiales para que se sumen a esta noble causa a través del Banco Arquidiocesano de Alimentos de esta ciudad.
«El Banco Arquidiocesano de Alimentos de Ibagué te invita a ser parte de esta gran causa en solidaridad con el Catatumbo, una región que necesita nuestra ayuda, fe y esperanza», expuso el arzobispo.
- Foto: Banco arquidiocesano de Ibagué
¡Participa y marca la diferencia!
La campaña de ayuda iniciará el próximo 2 de febrero en todas las parroquias de la arquidiócesis ibaguereña. Se invita para que las personas donen alimentos no perecederos, frazadas y otros implementos esenciales para brindar asistencia a las familias desplazadas.
Monseñor Roa Barbosa resalta la importancia de la participación de la comunidad en esta iniciativa que marca la diferencia: «Esperamos su apoyo, su generosidad, su colaboración. Nuestros hermanos del Catatumbo nos necesitan«.
Un llamado a la generosidad
La Conferencia Episcopal de Colombia y el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Ibagué, así como muchas otras jurisdicciones eclesiásticas se han sumado a esta causa en favor de las comunidades desplazadas e invitan a todas las personas de buena voluntad ampliar su generosidad con ayudas. La solidaridad y la acción concreta son claves para mitigar el sufrimiento de los afectados y llevar un mensaje de esperanza a quienes más lo necesitan.
Esta campaña propuesta por la Iglesia católica en Colombia, seguirá activa mientras se logre estabilizar la crisis humanitaria que se vive en esta región del Catatumbo y sus comunidades puedan retornar a sus territorios con todas las garantías de seguridad.
Le puede interesar: Arzobispo Patrón Wong destaca liderazgo y envía mensaje de gratitud y ánimo a las directivas de Oslam reunidas en Bogotá
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Post a comment